20 científicos de Cibnor entre los 2,000 más productivos de México; UABCS sólo logró tres

Mientras que el Centro Interdisciplinario de Ciencias del Mar (Cicimar) consiguió más siete experto en la lista elaborada por CSIC de España
Comparte esta noticia en:

La Paz, Baja California Sur (BCS).  Alrededor de 20 académicos del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) fueron integrados al Raking de los Científicos de Instituciones Científicas.

La lista con los 2,000 investigadores más importantes de México, fue elaborado por el Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, el cual evalúa siguiendo el modelo H Index, creado por Jorge Hirsch de la Universidad de California.

Para calcular la calidad profesional los expertos, se toma en cuenta  la cantidad de citas que han recibido en otros artículos científicos de investigaciones. Un científico tendrá un índice h si ha publicado h (número) de trabajos con al menos h (número) de citas.

Por ejemplo, el mejor posicionado en la lista perteneciente a una institución establecida en Baja California Sur es Fernando García Carreño del Cibnor, doctorado en Biotecnología, se posicionó en el puesto 131, porque ha publicado en 26 ocasiones, y lo citaron en 2,180.

El segundo mejor calificado de los investigadores que laboran en la entidad, fue Jorge Urbán Ramírez, director del Programa de Investigación de Mamíferos Marinos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) con el lugar 184; 23 publicaciones y 2,333 citaciones.

De esta institución, únicamente tres fueron nombrados: Rafael Riosmena Rodríguez, representante del Departamento Académico de Biología Marina (posición: 391; 18 publicaciones y 1,115 citas), así como Mara Yadira Cortés Martínez (posición: 1185; 18 textos científicos y 385 menciones).

El Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar), parte del Instituto Politécnico Nacional (IPN), promedió más de siete en la lista. Felipe Galván Magaña, experto en tiburones y rayas, consiguió el escaño número 195, pues publicó 23 documentos, y fue citado 1,735 veces.

Por cierto, el director general de Cibnor, Daniel B Lluch Cota, logró el sitio 352 con 19 tesis o artículos, y alcanzó a ser aludido en una frecuencia de  1,085 mientras que su hermano, Salvador E Lluch Cota se ubicó en el 211 con 22 publicaciones, e indicado por otros en 2,731 ocasiones.

Por otro lado, de la misma instancia, Ana María Ibarra se colocó en la cuarta más productiva del territorio sudcaliforniano, es decir, en el 200 del escalafón, con 23 obras y 1,597 citas.

Cabe destacar que los investigadores que aparecen en la lista, tienen un perfil público en Google, así que podrían faltar algunos investigadores de importancia.

 


Comparte esta noticia en: