La Paz, Baja California Sur (BCS). Según la “Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014: Alcohol”, el año pasado en Baja California Sur el 67 % de los jóvenes de preparatoria habían consumido algún tipo de bebida alcohólica al menos una vez en su vida; se destaca que en este sentido, la proporción entre los sexos es prácticamente igual, pues en 2014 67.2 % de quienes bebieron eran mujeres y el 66.9 %, hombres.
La encuesta fue coordinada por la Comisión Nacional Contra las Adicciones, el Centro Nacional para la Prevención y Control de las Adicciones y el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, institución que tuvo a su cargo el diseño, elaboración de los cuestionarios y procesamiento de la información. La encuesta se realizó con financiamiento de la Secretaría de Salud federal y el documento completo se encuentra en línea.
Según la misma fuente, en 2014 había 25,675 estudiantes bachillerato en BCS, 12,984 hombres y 12.691, mujeres, que juntos representaban el 0.2 % de esta población estudiantil respecto a todo el país. En el último año –de 2013 a 2014–, 46.9 % de estos jóvenes consumieron alguna bebida embriagante, del 100 % de las mujeres, el 47.3 % tomaron y en el caso de los varones, el 46.5 %. En el último mes, 22 % de los preparatorianos de BCS consumieron alcohol, 22.3 % de las mujeres y el 21.7 % de los varones.
De los encuestados, 19.3 % bebió 5 copas o más de alcohol al menos una vez en el último año; 9 % en el último mes; 7.8 % ingirió esa cantidad 2 ó 3 veces en el último mes; y 4.6 % lo consumió 1 o más veces en la última semana. Según estas cifras, ese año había 2,370 estudiantes de preparatoria (9.2 % del total) cuyo consumo de alcohol se considera peligroso.
Cabe aclarar que a nivel nacional —y BCS no es la excepción–, el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes y jóvenes es preferentemente la cerveza –4 millones 246,332 la consumieron en todo México–, muy por encima que otras bebidas que van desde el vino de mesa hasta el alcohol puro. Sólo en cerveza, en 2014, 24,008 estudiantes de secundaria y preparatoria en BCS –es decir, el 38 % de todo este alumnado estatal– la consumieron, de éstos 12,514 son hombres y 11,494, mujeres.
Desde la secundaria
Según el mismo estudio publicado por la Secretaría de Salud, el consumo de alcohol se da desde el nivel secundaria con un alta incidencia en algunos casos. En 2014, había 37,436 adolescentes inscritos, de los cuales 19,059 son mujeres y 18.377, varones. De este universo, el 38.2 % alguna vez en su vida probó alcohol, 39.9 % de los hombres así lo indicaron y también el 36.6 % de las damitas.
En el último año, 21.5 % de estos jovencitos habían tomado alguna bebida embriagante, el 22.7 % son hombres y el 20.3 %, mujeres; y respecto al último mes, 14.4 % tomó alcohol, 14.6 % son varones y 14.3 %, mujeres. Hay otro indicador que es el consumo excesivo en el último mes, en este nivel educativo, que en 2014, en BCS lo hizo el 8.1 %, 9 % son hombres y 7.1 %, mujeres. Por lo menos 1 vez al año, 10.5 % de estos estudiantes tomaron 5 copas o más de alcohol, 1.7 % ingirió esa cantidad en la última semana.