La Paz, Baja California Sur (BCS). La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) estuvo representada por 2 académicos en el XII Congreso Colombiano de Botánica, realizado en Popayán, Colombia. Este evento internacional reunió a expertos en el área, destacando la participación de los investigadores de la institución mexicana.
Por parte del Departamento Académico de Ciencia Animal y Conservación del Hábitat, estuvo el Dr. Esli Alexis Máyer Félix quien presentó el proyecto titulado “Tesoros botánicos de San Antonio BCS: sabiduría ancestral en manos de sus guardianes”. Este trabajo resalta el valor de 56 especies de plantas medicinales como patrimonio biocultural de la localidad de San Antonio, subrayando su importancia en la identidad cultural y la preservación del medio ambiente. Además, el Dr. Máyer Félix señaló que esta investigación puede fomentar iniciativas de turismo alternativo basadas en el conocimiento herbolario.
Por otro lado, del Departamento Académico de Agronomía, el Dr. Jorge Arnoldo Villegas Espinoza, expuso un análisis comparativo entre los sistemas de producción tradicional y orgánico del café en Chiapas. Este estudio busca aportar al entendimiento de las dinámicas comerciales del sector, relevante para el desarrollo económico y social de la región.
Ambos académicos destacaron la relevancia de promover la investigación aplicada y la colaboración internacional para el desarrollo sostenible. El Herbario Fanerogámico de la UABCS, coordinado por el Dr. Máyer Félix, ahora forma parte de la Asociación Colombiana de Botánica, ampliando su alcance y redes de cooperación.
La participación de los investigadores de la UABCS reafirma el compromiso de la institución con la responsabilidad social universitaria y la generación de conocimiento en beneficio de las comunidades.