La Paz, Baja California Sur (BCS). El titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) de Baja California Sur, Gustavo Hernández Vela Kakogui, señaló que entre 30 y 40 personas al año, que salen de los Centros de Reinserción Social (Cereso) en el estado, son los que esta dependencia estatal ayuda a reinsertar nuevamente en el campo laboral.
“Estamos hablando de un promedio entre 30 a 40 personas aproximadamente, esto depende mucho del tiempo que van cumpliendo las condenas, de los autos de libertad, es un proceso serio, muy técnico, muy especializado en la parte cuando van saliendo, lo que tienen que hacer para poder salir, para reinsertarse en la sociedad, se les da la oportunidad porque lo merecen, repito, si ya cumplieron la sanción que les fue impuesta en su momento, pues es tiempo de darle una oportunidad”.
Hernández Vela Kakogui comentó que la STPS de BCS se acerca con las empresas para hacer el enlace entre éstas y los exreclusos, pues existen algunas que piden cartas de no antecedentes penales para poder contratar a una persona.
“Hacemos la vinculación, platicamos con los empresarios, platicamos con la gente de recursos humanos, nos comprometemos las 3 partes; la Secretaría de Trabajo, de darle seguimiento en ese sentido, a pedir la oportunidad para que se emplee; se compromete la persona que está saliendo, para insertarse en el mercado laboral; y se compromete la parte de recursos humanos la empresa, a darle un seguimiento y darle la oportunidad, de la manera que ellos puedan demostrar que están aptos y que sean se readaptado […] Sí, algunas empresas piden cartas de no antecedentes penales, pero también hay otras que dan la oportunidad; muchos de los que han salido, siguen trabajando y han podido rehacer su vida y eso nos da mucho gusto, que se les dé una segunda oportunidad”.
El funcionario señaló que no existe una restricción en cuestión de los tipos de delitos cometidos por la persona, sólo que haya terminado su sentencia, pues ellos ya cumplieron con el tiempo y merecen una oportunidad de reintegrarse a la sociedad con algún trabajo.
“No, no hay ninguna limitante, simplemente que la condena haya sido cumplida debidamente, y ya queda libre para ejercer sus derechos laborales […] Es un tema que no es fácil, pero que el empresario, los servicios, la parte turística, todos aquellos emprendedores, es darles una oportunidad, no todos lo hacen, hay que decirlo, pero la mayoría está entendiendo ese tema, porque la gente que ya cumplió una condena y pues también tienen derecho tener un trabajo”.
Finalmente, Hernández Vela Kakaogui indicó que muchos buscan una forma de ganarse la vida después de salir del Cereso, algunos quieren poner sus propios negocios de los oficios que aprendieron dentro del centro.
“Algunos de ellos, más que reinsertar, buscan hacer una actividad propia que han aprendido en el Centro de Reinserción Social, algunos de ellos les enseñan carpintería, a hacer pan o trabajos en concha, y quieren poner un negocio propio; pero, los que buscan la reinserción en un mercado laboral, en el sector privado, hemos tenido un porcentaje importante e interesante, entonces, queremos emplearlos; y los empresarios han tenido buena disposición”, puntalizó.