Al menos 180 docentes de BCS participaron en la evaluación y revisión de libros de texto gratuitos 

Este proceso inició en Baja California Sur en noviembre de 2021, con el foro “La innovación en los libros de texto gratuitos”
Comparte esta noticia en:

La Paz, Baja California Sur (BCS). Al menos 180 docentes de los niveles de inicial, preescolar, primaria y secundaria participaron en los procesos de innovación, evaluación y revisión de los nuevos libros de texto gratuitos, según lo informó el coordinador de Proyectos Académicos de Enseñanza Básica en La Paz, Rigoberto Olivas Ortiz. 

Este trabajo riguroso de estudio y evaluación de la bibliografía educativa inició en Baja California Sur en noviembre de 2021, con el foro “La innovación en los libros de texto gratuitos” de tercero y cuarto grados de primaria, del cual emanaron varias propuestas de docentes, sumado a 6 de alumnos normalistas y 1 del coordinador estatal de Bibliotecas, Ernesto Adams Ruiz. 

Varios maestros en telesecundaria intervinieron en la valoración de los materiales educativos, para garantizar su apego a los postulados de la Nueva Escuela Mexicana, según lo dictado por el artículo tercero de la Constitución Política, entre ellos 8 docentes sudcalifornianos con función de supervisores, directores, asesores técnico pedagógicos y maestros frente a grupo. 

Finalmente, Olivas Ortiz destacó que en marzo de 2022 culminaron en La Paz las Asambleas de Análisis de Planes y Programas de Estudio para el Diseño de los Libros de Texto Gratuitos de Enseñanza Básica.  

“En los encuentros realizados se escucharon las voces de maestras y maestros con el propósito de transformar el currículo de la educación básica, a fin de mejorar el sistema de conocimientos impartidos a los alumnos”, concluyó.  


Comparte esta noticia en: