La Paz, Baja California Sur (BCS). El primer arrecife artificial tipo Shell Nurse de México, instalado en la zona de San Juan de la Costa, en La Paz, ha logrado un incremento del 500 % en la biodiversidad marina en tan solo 18 meses. Este proyecto, implementado en mayo de 2023, para fortalecer la biodiversidad marina y promover el uso sostenible de las zonas costeras.
La titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), Carolina Armenta Cervantes, destacó que este proyecto es clave para la regeneración del ecosistema marino y la protección de las costas.
Asimismo, durante la novena sesión del consejo Satoumi, se reorganizó la comisión encargada del proyecto, nombrando a Armenta como presidenta y a José Alfredo Bermúdez Beltrán, titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), como vicepresidente.
El investigador Marco Antonio Medina López, de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), responsable de los estudios de seguimiento del arrecife, indicó que el ecosistema marino ha mostrado notables avances con la presencia de más de 38 especies, 15 de ellas de importancia comercial.
Además, se ha detectado una alta concentración de larvas, lo que indica que el arrecife se ha convertido en un importante foco de riqueza biológica; esto, como parte de los esfuerzos del Gobierno del Estado, en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).
En noviembre, se presentarán los resultados en un seminario donde se evaluará la posible expansión del proyecto con la instalación de 83 nuevos módulos de arrecife en otra zona del estado. Con esta expansión, se espera ampliar los beneficios a más comunidades costeras y seguir promoviendo la biodiversidad marina en Baja California Sur.