Baja California Sur, en el lugar 16 de los estados que captan más inversión extranjera

Según un reporte de la Secretaría de Economía, de 1999 al 2015, el país captó 425,690 millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa, de los cuales, 92,954 millones se invirtieron en la Ciudad de México, que está a la cabeza
Comparte esta noticia en:

La Paz, Baja California Sur (BCS). Cinco de las 32 entidades federativas de México concentraron más de la mitad de la Inversión Extranjera Directa (IED) que captó México de 1999 al 2015, según datos de la Secretaría de Economía (SE); durante esos 17 años, la Ciudad de México (antes Distrito Federal), el Estado de México, Nuevo León, Chihuahua y Jalisco captaron el mismo monto de inversión que recibieron los restantes 27 estados. Baja California Sur captó 1.7 %, colocándose a la mitad del listado a nivel nacional.

Según un reporte de la SE –publica El Sol de México-, de 1999 al 2015, el país captó 425,690 millones de dólares por concepto de IED, de los cuales, 92,954 millones (21.8 %), se invirtieron en la Ciudad de México, siguiéndole los estados ya mencionados, de manera que en esas 5 entidades se invirtieron 225,235 millones de dólares, es decir, 52.9 % del total de IED que captó el país durante ese periodo.

De acuerdo al reporte de la SE, las otras entidades federativas que captaron más de uno por ciento cada una (del total de la IED en el periodo en cuestión), fueron Baja California con el 4.9 %; Guanajuato (que captó el 3.6 %); Tamaulipas (3.5); Sonora (3.3); Coahuila (3.1); Veracruz (3.0); Querétaro (2.7); Puebla (2.5 por ciento); Zacatecas (con el 2.4); San Luís Potosí (2.3); y luego BCS, con 1.7 %.

Con información de El Sol de México / Foto: Archivo.


Comparte esta noticia en: