BCS, entre los estados con más víctimas por bullying en México: SEP – Unicef

El informe "Violencia de Género en la Educación Básica en México" de la SEP-Unicef revela que BCS posee los primeros lugares nacional en 3 indicadores de este problema: amenazas, riñas y burlas en los plantes educativos
Comparte esta noticia en:

La Paz, Baja California Sur (BCS). El mayor índice de amenazas en escuelas a nivel nacional se registran en Baja California Sur, seguido de Nayarit y Tlaxcala, y en el caso de las riñas y burlas dentro de los planteles educativos, BCS de nuevo encabeza la lista en el segundo lugar en cada caso, de acuerdo al informe «Violencia de Género en la Educación Básica en México» de la SEP-Unicef (Secretaría de Educación Pública y Fondo de la Infancia de las Naciones Unidas); lo anterior lo reveló ayer en conferencia de prensa Trixia Valle, directora general de la Fundación en Movimiento, en el marco del Día Internacional contra el Bullying.

«El bullying no es una broma, ya que las heridas marcan de por vida y lo grave es que las ideas suicidas y los autoatentados —lastimarse a sí mismos— crecen en el país debido a que aún no se encuentra la forma adecuada de combatir este tipo de agresión», dijo; Milenio publica que también señaló que los patios, pasillos y baños de las escuelas son los lugares de mayor frecuencia para el acoso escolar «donde los victimarios golpean, empujan, patean, dan zapes, insultan, se burlan, intimidan, excluyen o inventan rumores sobre el afectado (…) Además, en las redes sociales de Internet ponen apodos, mandan mensajes ofensivos o publican fotografías y videos que resultan vergonzosos para la víctima».

Dicho medio indica que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), informa que alrededor de 18 millones de infantes en México han sufrido bullying —siendo el primer lugar entre los 34 países que la conforman—, y las víctimas pueden tener ideas suicidas debido a la falta de programas integrales de detección e intervención oportuna; al respecto, la organización Red Voz Pro Salud Mental alertó que investigaciones realizadas en México demuestran que, además de la tendencia al suicidio, los menores afectados guardan un alto riesgo de consumir drogas para disminuir los síntomas de ansiedad, depresión, miedo y tristeza.

Por su parte, la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática reportaron que 32.2 % de las víctimas tiene entre 12 y 18 años, siendo 74 % afectados por maltrato verbal, 21 % por psicológico, 17 % físico; 9 % sexual y 9 % cyberbullying —es decir, acoso por redes sociale e Internet—. Trixia Valle dijo que para prevenir y combatir episodios hostiles, «hacen falta campañas de concientización, de capacitación a padres y maestros, programas en las escuelas y sobre todo lograr una comprensión total sobre las causas y consecuencias del maltrato generado».

Con información de Milenio / Foto: Archivo.


Comparte esta noticia en: