BCS no está preparada financieramente para “Otis”, asegura la Secretaría de Finanzas 

Bertha Montaño, explicó que se van a tener que tomar decisiones en el corto, mediano y plazo para hacer algunas acciones de protección financiera
Comparte esta noticia en:

Los Cabos, Baja California Sur (BCS). Sudcalifornia no está preparada, en términos presupuestales ni financieros, para atender una emergencia como Otis; señaló la titular de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del estado, Bertha Montaño Cota, cuando fue consultada sobre la posible llegada del huracán, como pasó en Guerrero. 

“Se tiene que reforzar todo el plan de sensibilización y acciones de protección; antes, durante y después del huracán, hacia la población civil. En términos presupuestales, para un huracán de categoría 4 o 5 de alta intensidad, no estamos preparados en términos financieros para eso, sería catastrófico para nosotros, un huracán de ese tipo”, aclaró. 

Al respecto, explicó que se tomarán decisiones a mediano y corto plazo para realizar acciones de protección financiera, tales como la adquisición de un seguro de bienes estratégicos para el Estado. 

Con respecto al Fonden, recordó que las anteriores reglas se modificaron en 2020, “allí se tomaron 2 decisiones estratégicas, una que el Fonden seguiría existiendo, pero bajo otro mecanismo y eso consiste en que el recurso federal llega a través de las dependencias federales”. 

Montaño Cota añadió que, en el ámbito estatal del decreto de modificación del fideicomiso, “se hizo el acuerdo que las entidades federativas formarían un fondo estatal para atender estas contingencias por desastres naturales. Se decidió una fórmula de cálculo que; en el caso de Baja California Sur, representa como 14 millones anuales que le tendríamos que estar inyectando al fondo para formar una bolsa, en la administración anterior se hizo a través de un seguro […] que ya se venció”.   

Asimismo, aseguró que, a nivel de estado, desde 2022 se cuenta con un Fondo de Desastres Naturales, el cual se conforma con los excedentes del impuesto al hospedaje: “alrededor de 250 millones de pesos, con este dinero nosotros hemos podido hacer frente a 4 huracanes”.  

Con información de Al Cabo Noticias 


Comparte esta noticia en: