BCS tiene el sexto lugar nacional en estrés laboral; el 70 % de los trabajadores lo padecen

Baja California Sur está en el sexto lugar a nivel nacional en estrés laboral, superado en primer lugar por el Distrito Federal seguido de Nuevo León, Estado de México, Sonora y Sinaloa.
Comparte esta noticia en:

La Paz, Baja California Sur (BCS). La maestra en Psicología con enfoque a depresión, ansiedad y estrés, Leticia Carrillo Chávez, aseguró que actualmente, México es el país más estresado del mundo, con un 75% de población afectada; Baja California Sur está en el sexto lugar a nivel nacional en estrés laboral, sólo superado por estados como el Distrito Federal, Nuevo León, Estado de México, Sonora y Sinaloa.

“Ahorita, México tiene el 75 % de población diagnosticada con estrés laboral o escolar, lo que coloca al país en primer lugar a nivel mundial en esta categoría; le siguen China y Estados Unidos con 73 y 59% respectivamente. BCS, según datos de la Organización Mundial de la Salud, y la Organización Nacional del Trabajo, resultó en un 70 % de la población trabajadora potencialmente estresada, es decir, con estrés laboral, lo cual representa la causa del 12 % de las enfermedades mentales, infartos y parálisis en el estado, aproximadamente”, dijo.

La especialista aseguró que las principales causas suelen ser exceso o escasez de trabajo, horarios estrictos o inflexibles, inseguridad laboral, malas relaciones con los compañeros y falta de apoyo por parte de la familia.

En cuanto al porcentaje de género, la psicóloga explicó que tanto hombres como mujeres pueden llegar a sufrir este padecimiento, con una proporción del 50 y 50%, comentó.

Carrillo Chávez afirmó que existen profesiones u oficios donde por las características propias de los trabajos hacen más propenso a que los empleados sufran de estrés, relató que entre los más comunes se encuentran meseros, profesores, administrativos, trabajadores de medios de comunicación y contadores.

Para finalizar, la experta consideró necesario exhortar a la Secretaría de Salud para que en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, lleve a cabo programas de revisión sobre el ambiente de trabajo que se vive en el estado y así tomar acciones para combatir al estrés laboral.


Comparte esta noticia en: