Busca Cibnor cultivar peces y vegetales en el desierto de Baja California Sur

Mediante la "acuaponía", experimentan sembrar vegetales en desierto de BCS, utilizando pozos donde se crían peces
Comparte esta noticia en:

La Paz, Baja California Sur (BCS). Científicos del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste experimentan con un sistema de producción de alimentos que combina el cultivo de peces y vegetales —tecnología denominada «acuaponía»—para adaptarla a las condiciones climáticas extremas del desierto de BCS en beneficio de la agricultura; la investigación que lleva a cabo en el Parque de Innovación Tecnológica del Cibnor, BioHelis, en La Paz, y tendrá una duración de 5 años o más, informa el Consejo Nacional de Ciencias y Tecnologías (Conacyt).

Carlos León Ramos, ingeniero en biotecnología acuícola y director de BoFish –organización que colaborará en la investigación en la que participan también científicos japoneses– señaló que el proyecto busca desarrollar la resistencia a la salinidad de algunas especies de plantas mediante la genética vegetal y generar manuales de manejo de esta tecnología en climas áridos.

“Falta mucha investigación porque la mayoría de las plantas comerciales no tolera la salinidad; lo que se está buscando es que las plantas comerciales como albahaca, lechuga, apio, todas estas puedan adaptarse un poco a la salinidad, puesto que es un tema de seguridad alimentaria. En los países desérticos hay muchos pozos que están salinizados y abandonados porque no son viables para la producción agrícola”, dijo.

Juan Larrinaga Mayoral, investigador del Cibnor, explica que el proyecto de investigación de acuaponia revolucionará el cultivo de alimentos en zonas áridas; “existe una armonía entre la parte japonesa y la parte mexicana de este proyecto, por lo que estamos seguros de que alcanzaremos el éxito antes de los 5 años que nos hemos planteado como meta. Afortunadamente, y es para mí un orgullo decirlo, en nuestro centro contamos con la capacidad de lograr que este proyecto nos permita llegar al objetivo”, comentó.

acuaponia_7_12

El artículo cita que «La acuaponia está inspirada en las técnicas aztecas de producción de peces y vegetales utilizadas en el lago de Texcoco, en las que mediante las chinampas aprovechaban las excretas de peces y las microalgas para nutrir los cultivos vegetales, como el maíz, que sirvieron de filtros del lago hace varios siglos. Es un sistema que combina la producción de peces o camarones y plantas mediante la recirculación del agua, ahorrando una gran cantidad del líquido y aprovechando los nutrientes que se producen en la acuicultura; el agua que se usa para cultivar peces y los desechos de estos se trasladan a los sistemas de cultivo vegetal para alimentar la planta, generando un balance de nutrientes (…) Datos del Cibnor indican que estos sistemas ahorran hasta 90 por ciento del agua que se utiliza en la agricultura tradicional, es decir que sólo se consume 10 por ciento del líquido en las plantaciones».

León Ramos dijo que “en Baja California Sur comenzamos el año pasado con sistemas de acuaponia y ha sido muy aceptado básicamente por hacer más eficiente el uso del agua, de la energía, de los desechos, de las materias primas, es decir, no hay ningún desperdicio en el sistema y en estos lugares en donde hay escasez de esos recursos adquiere más relevancia”; BoFish ha promovido la instalación de los únicos 7 sistemas acuapónicos en la entidad: 3 en Los Cabos y 2 en La Paz, que producen peces tilapia con plantas de agua dulce, y 2 en Comondú, que producen camarón en combinación con plantas de agua salada.

Las investigaciones se realizan a través de fondos provenientes del programa de Cooperación en Investigación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible (SATREPS) promovido por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por sus siglas en inglés), en colaboración con el Conacyt.

Con información y fotos de Conacyt.


Comparte esta noticia en:
×