Busca Conanp actualización del área natural protegida de Cabo San Lucas; alista estudio

Será a principios del 2016 cuando se presente a la comunidad el estudio previo justificativo para la modificación del decreto de la ANP que data de 1973
Comparte esta noticia en:

Los Cabos, Baja California Sur (BCS). La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en Los Cabos, informó que está listo el estudio que busca actualizar el polígono del área natural protegida (ANP) que comprende la bahía de Cabo San Lucas, así como la viabilidad de las actividades eco turísticas que se realizan en la zona; actualmente, el área se rige por un decreto presidencial que data del año de 1973, el cual ya es obsoleto.

De acuerdo con María Josué Navarro, responsable de la Conanp en Los Cabos, el estudio previo justificativo estará listo para que en el primer trimestre del próximo año, sea presentado en consulta pública para su valoración.

«Hemos estado trabajando desde el 2014 y todo el 2015 en establecer un estudio previo justificativo para la modificación del decreto de creación del área protegida que data del año 1973. Este documento ya está formulado al 100%, está técnica y jurídicamente sustentado y nosotros esperamos que en el primer trimestre del 2016 pudiera salir a consulta pública, para que todos los ciudadanos que quieran conocerlo, pudieran verter sus opiniones para modificar el decreto del área protegida», explicó la funcionaria.

Arco Cabo San Lucas (1)

Como ejemplo, Navarro Sanchez comentó que el decreto de 1973 –en teoría– no permite la pesca dentro de la bahía de Cabo San Lucas, y no establece claramente cómo y dónde puede anclar un barco.

«El decreto de 1973 es específico, dentro de sus apartados hay 2 artículos por ejemplo; el artículo tercero dice que no se puede realizar pesca de ningún tipo dentro del área natural protegida. Otro artículo, que no es claro en sí que habla acerca de los anclajes y vertimientos dentro del área. Entonces nuestro principal objetivo es dar certeza a los anclajes dentro del área para que las actividades económicas que se realizan dentro de la misma puedan estar bien establecidas y que se puedan hacer».

Uno de los principales motivos de la modificación, implica restablecer las coordenadas del polígono determinado como área protegida, y especificar donde se podrán realizar actividades de pesca.

«Esta área natural protegida se visita mucho por la pesca deportiva y una de las actividades económicas sustanciales es la pesca de carnada, entonces vamos a darles mayor certeza a las cooperativas que se dedican a la pesca de carnada, estableciendo sitios, zonas, temporadas y especies que se puedan pescar dentro de la ANP, de igual manera vamos a delimitar el área porque en el decreto de 1973 nada más marcan cuatro coordenadas que ahorita están dentro de tierra y hasta marcan unos hoteles dentro de ella, que obviamente no deben de estar ahí», dijo.

Panoramicas bahia cabo san luas (1)


Comparte esta noticia en: