Buscarán construir aeródromo en el Valle de Vizcaíno, en BCS; será para transporte de productos

Se planea construir un aeródromo en el Valle del Vizcaíno; se trasladarán productos agrícolas, promoviendo el desarrollo económico de la región
Comparte esta noticia en:

La Paz, Baja California Sur (BCS). Se buscará construir un aeródromo en el Valle del Vizcaíno, que tiene como objetivo proveer servicios de transporte e infraestructura a una empresa para que traslade productos agrícolas, promoviendo el desarrollo económico de la región.  

En la manifestación de impacto ambiental, comentaron que, además, se podrá utilizar la pista para emergencias o casos extraordinarios que requiera el traslado de personas de la delegación y de los poblados cercanos. 

Señalaron que, el lugar comprende una pista de aterrizaje y despegue de 1,200 metros (m) de longitud por 30 metros de ancho, que será construida a base de tierra compactada con un cerco perimetral de polines de madera y tubos de plástico, así como 2 plataformas de estacionamiento de aeronaves de 10×10 metros cada una, 

También tendrán hangares y un área administrativa en 25088.55 metros cuadrados (m²), estas instalaciones se encuentran terminadas y solo resta la realización de acabados y 4,172.03 m² destinados a estacionamientos, áreas que ya se encuentran condicionadas.  

Además, detallaron que, las aeronaves que arribarían al aeródromo son modelo Super King Air 300, en tanto que, el aeropuerto de coordinación con el del lugar, es el que se encuentra en el municipio de Loreto. 

Mencionaron que, la capacidad de las aeronaves para transportar carga es de máximo de 6,803 kilogramos (kg) o de 6 a 12 personas; sin embargo, el uso de las unidades aéreas será principalmente para el transporte de productos agrícolas, no el transporte de personas. 

Conviene señalar que, el aeródromo podría transportar los productos agrícolas hacia 3 destinos nacionales, con una periodicidad de 3 vuelos semanales, por lo que no representa tránsito importante que afecte el tráfico aéreo a la dinámica de la región.  

Finalmente, detallaron que, también se considera necesario la habilitación de pistas de aterrizaje y despegue debido a la vulnerabilidad de las vías de comunicación terrestre cuando suceden huracanes, en especial en la carretera transpeninsular, que sufre daños por las lluvias en diferentes tramos a lo largo del estado, incomunicando municipios y dificultando el traslado de productos, principalmente de consumo y apoyo en estos los períodos. 


Comparte esta noticia en: