Buscarán reforma sobre polarizado en vehículos de Baja California Sur; el Congreso lo discutirá 

La propuesta ciudadana busca establecer un parámetro del polarizado y eximir a quienes padezcan enfermedades de piel
Comparte esta noticia en:

La Paz, Baja California Sur (BCS). El próximo 23 de julio se abordará en sesión del Congreso del Estado de Baja California Sur, la propuesta ciudadana con proyecto de decreto para el artículo 23 de la ley de tránsito terrestre del estado y municipios sudcalifornianos en materia de polarizado de unidades vehiculares; buscan ser específicos sobre el parámetro del entintado y eximir a quienes padezcan enfermedades de piel. 

El objetivo de la iniciativa es “definir el grado permitido para el polarizado de los cristales en los vehículos con la finalidad de que se quede una definición clara y concreta en relación al polarizado de nivel medio que actualmente se utiliza en los vehículos automotores en virtud de que consideramos inicialmente que los reglamentos municipales de tránsito… hacen una interpretación errónea y excesiva de las disposiciones que regulan el polarizado”. 

De esta manera, con la adición que se plantea al artículo 23, quedaría de la siguiente manera: «Quedan exceptuados los vehículos manejados o al servicio de personas que acrediten ante la autoridad enfermedades de la piel o padecimientos médicos, que sean afectado por la exposición al sol, para lo cual se les expedirá el respectivo distintico para el vehículo y deberá constar en tarjeta de circulación. Los demás vidrios de vehículos podrán ser obscurecidos con películas de control solar de hasta el 20 % de transmisión de luz visible hacia el interior”. 

También se detalla que: “Se respetará el oscurecimiento que haya sido instalado por el fabricante del vehículo que cumpla con los parámetros. La graduación de la película de control solar podrá ser mayor de 20 % en vidrios laterales y vidrio trasero, cuando se requiera por razones médicas, debidamente acreditadas y deberá constar en la tarjeta de circulación. Las autoridades que apliquen las presentes disposiciones deberán utilizar los instrumentos autorizados y certificados para mediar la graduación de la película solar instalada. » 

Es importante recalcar que se ha generado molestia para los ciudadanos que, por necesidad, y no precisamente por lujo, dicen contar con el polarizado en sus unidades, particularmente en los vidrios laterales que representan un daño a su economía por las multas que se imponen por la interpretación actual a la ley. 

Como parte de los motivos de la iniciativa, mencionaron que el operativo que ocurrió en todo el estado, mismo que tuvo como motivo la seguridad de evitar que se desconozca la persona que maneja cada automóvil, pero se alegó que no hubo datos estadísticos sobre cuántos delitos se cometieron por personas con polarizado en sus autos. 

Recordemos que a inicios de este mes se reportó que hubo más de 30 multas y 17 retiros de polarizados en el primer día de operativos, tan solo dentro de la capital sudcaliforniana, tal como lo indicó la directora de Seguridad y Tránsito de La Paz, Ruth de la Fuente Velázquez. 

Ante esta noticia, algunos ciudadanos enfatizaron que la instalación del polarizado se debe a la intensidad de los rayos del sol: “El problema es el sol intenso de La Paz ¿Cuál es el polarizado permitido?”, cuestionó Nirvana. Por el otro lado, hubo internautas que aplaudieron el operativo, pues apoyan la idea de evitar que los posibles delincuentes se oculten de esta manera: “Muy bien excelente”, expresó Crespo. 

Aunque un detalle en que diversos usuarios concordaron fue que, a pesar de las medidas impuestas, las patrullas siguen utilizando polarizado para cubrirse del sol, lo que encuentran incongruente de parte de quienes aplican la ley. “Yo sigo viendo las patrullas con los vidrios negros ellos para cuando” .


Comparte esta noticia en:
1 Comenta
Los más viejos
Lo más nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Mirar todos los comentarios
Anonimo
Invitado
Anonimo
5 meses hace

Sería interesante investigar si los carros que usa el gobernador, los diputados y los directivos de tránsito andan sin polarizado.

×