La Paz, Baja California Sur (BCS). El 3.3 por ciento de los estudiantes del Instituto Tecnológico de La Paz (ITLP), poco más de 100 por semestre, deben acceder a becas alimenticias, lo que significa contar con una comida diaria, ya sea por la mañana o por la tarde, completamente gratis en la cafetería de la escuela; desde 2013 la Sociedad de Alumnos se encarga de gestionar los apoyos y hasta el día de hoy más de 400 estudiantes se han beneficiado.
El 15 por ciento de los que acceden a las becas alimenticias del ITLP lo hacen por destacar en actividades deportivas, el 13 por ciento por ser foráneos, siete por ciento por ser madres solteras, cinco por ciento por destacar en concursos de ciencias básicas, dos por ciento por contar con alguna discapacidad, y el resto debido a la carga académica, la situación económica adversa y presentar un promedio de calificaciones superior a 80.
Un ejemplo es Yesenia Gracida Felipe, que estudia Ingeniería en Gestión Empresarial y proviene de Puerto Vallarta, Jalisco, y vive en una casa de renta; o Beatriz Valencia Armenta, que también estudia Ingeniería en Gestión Empresarial y además de las clases realiza su servicio social en la escuela, por lo que pasa en el plantel casi 12 horas al día.
El equipo de futbol americano Lobos Marinos cuenta con la mayoría de los deportistas que son beneficiarios de las becas alimenticias gestionadas por la Sociedad de Alumnos del ITLP, como Juan Carlos Díaz León, quien estudia el décimo semestre de la carrera en Arquitectura, quien confiesa que desde adquirió la beca se siente “más nutrido”, tiene más tiempo para estudiar y elevó su rendimiento en el equipo.
Luis Eduardo Islas Vega, presidente de la Sociedad de Alumnos del ITLP, asegura que estas cifras colocan al comité estudiantil de La Paz como uno de los que gestiona más becas alimenticias dentro del sistema nacional de tecnológicos superiores, “esto sin contar los apoyos de la beca de exención de pago de inscripción, que también se otorga al inicio de cada semestre”.