Campaña de prevención y detección de cáncer infantil en escuelas y centros de salud, en Mulegé

En marzo, campaña en Mulegé contra el cáncer infantil capacitará a docentes y médicos para detección temprana y registro de casos
Comparte esta noticia en:

La Paz, Baja California Sur (BCS). En marzo de 2025, Mulegé será el epicentro de una importante campaña enfocada en la prevención, detección y atención temprana del cáncer infantil. La campaña se llevará a cabo del 10 al 12 de marzo y contará con la colaboración de escuelas primarias, centros de salud y la Asociación “Registro de Cáncer”. 

Dicha iniciativa, liderada por la diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez, presidenta de la Comisión de las niñas, niños y adolescentes, busca sensibilizar a la población sobre esta enfermedad que afecta a cientos de familias en México. 

La legisladora destacó la importancia de capacitar tanto al personal docente como al médico para mejorar los protocolos de prevención y detección oportuna. Según sus declaraciones, “hay protocolos que inciden en la prevención, por eso la importancia de capacitar tanto a personal docente como médico”. Esta formación permitirá identificar signos de alerta temprana en los niños y niñas, evitando que lleguen a etapas avanzadas de la enfermedad cuando buscan atención médica. 

Uno de los principales problemas que enfrenta Mulegé es la falta de un registro formal de casos de cáncer infantil. Aunque se conocen al menos 25 casos, muchos más permanecen sin diagnosticar debido a la ausencia de información sistematizada. Con este proyecto, se pretende crear un vínculo directo entre las autoridades locales y la asociación mencionada para localizar, atender y dar seguimiento a los pacientes desde su comunidad. 

El objetivo no solo es beneficiar a Mulegé, sino expandir esta estrategia a otras regiones de Baja California Sur. La diputada reiteró su compromiso con la salud de la niñez y juventud, señalando que este tipo de acciones son cruciales para abordar una enfermedad que tiene una alta incidencia a nivel nacional. Además, resaltó que la educación y la capacitación son herramientas fundamentales para salvar vidas. 


Comparte esta noticia en: