Clientes de bares y restaurantes, nuevos contribuyentes del saneamiento ambiental en Los Cabos

Foto: Cortesía
Congreso aprobó reformas a la Ley Hacendaria de Los Cabos, ampliando contribuyentes; incluyen a clientes de renta de vehículos y embarcaciones recreativas
Comparte esta noticia en:

Los Cabos, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó modificaciones a la Ley de Hacienda del Municipio de Los Cabos, con el objetivo de optimizar el manejo de recursos para el saneamiento ambiental. Las reformas incluyen la incorporación de nuevos sujetos obligados al pago de esta contribución, como clientes de bares, restaurantes, renta de vehículos y embarcaciones recreativas. 

La tasa aplicable será del 50 % del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Además, se incrementará un 1 % el Impuesto sobre Adquisición de Bienes Inmuebles, con el propósito de incrementar los ingresos municipales para mejorar los servicios públicos. 

La iniciativa fue avalada por mayoría, con 19 votos a favor y uno en contra, incorporando cambios como la actualización de la cuota del Derecho al Saneamiento Ambiental.  

Los recursos obtenidos serán gestionados a través del Fideicomiso de Saneamiento Ambiental de Los Cabos, que llevará a cabo las acciones y obras correspondientes. Según la diputada Guadalupe Vázquez, presidenta de la comisión dictaminadora, el fideicomiso, creado en la legislatura pasada, requería ajustes para definir con claridad los métodos de recaudación y aplicación de los fondos. 

En el debate, opiniones como la de la diputada Lupita Saldaña, del PAN, cuestionaron la constitucionalidad de estas reformas, al calificarlas como nuevos impuestos. Por otro lado, legisladores como Omar Torres y Arlene Moreno, del PT, respaldaron las medidas, argumentando que no afectarán a los sectores vulnerables y beneficiarán el desarrollo turístico. 

El apoyo del sector empresarial, representado por organismos como la CANIRAC y el Consejo Coordinador Empresarial de Los Cabos, también fue destacado en la discusión, al considerar necesaria la ampliación de los contribuyentes para garantizar el desarrollo sostenible del destino. 


Comparte esta noticia en: