Conacyt investiga a la ballena azul en el Mar de Cortés

Conacyt informó que en el mar de cortes, es el único lugar en el mundo en donde se estudia una población de ballena azul
Comparte esta noticia en:

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Agencia Informativa Conacyt informó este miércoles, que en el Laboratorio de Ecología de Cetáceos y Quelonios del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar) , un grupo de científicos estudia varios aspectos de la biología y ecología de la ballena azul además de obtener información sobre la salud de la población que visita anualmente el Mar de Cortés.

“Es el único lugar en el mundo en donde se estudia una población de ballena azul, en una zona de crianza se observan comportamientos de reproducción; esta población es muy saludable, de hecho es la más saludable del mundo”, mencionó la responsable del proyecto de investigación en Cicimar y  nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Diane Gendron.

Diane Gendron, comentó que mediante resultados científicos realizados con técnicas moleculares, relacionados a la dieta alimenticia de la ballena azul, se logro analizar que en las heces  de la ballena, el ADN de las presas que ingería detectaba no solo Krill,(una especie de pequeños camarones); sino que a demás  mictófidos, (pequeños peces que son muy abundantes y se mueven en la columna de agua), lo que provoco gran interés.

“Descubrir nuevos conocimientos de su biología es un proceso lento pero cuando sucede, con apoyo en la fotoidentificación, es un dato único en el mundo. Además, hemos recolectado tejidos biológicos, piel descamada que flota en el agua, heces y biopsias de piel y grasa, todas estas muestras nos han permitido hacer muchos tipos de investigación”, agregó.

La investigación incluye todas las ramas de la biología, modelos matemáticos hasta el análisis genético para determinar una serie de datos, como el género, hembra o macho; en hembras el estado de gestación, el nivel de estrés y la salud general de los especímenes.

Según la información, el estudio de la ballena azul ha sido uno de los más prolongados en el Golfo de California y ha generando con ello una base de datos alrededor de 700 individuos que están asociados a un banco de muestras biológicas de especímenes, que cuentan con fotografías de identificación de cada individuo que datan desde la década de 1980 hasta la actualidad.

Con información de conacytprensa.mx / Foto: Internet


Comparte esta noticia en: