Congreso de BCS pide a Profepa y Semarnat investigar mortandad de ballenas en la península

Foto: Conanp
El Congreso de BCS pide a PROFEPA y SEMARNAT investigar la alta mortandad de ballenas grises y la baja tasa de nacimientos
Comparte esta noticia en:

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso de Baja California Sur ha solicitado a la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que investiguen urgentemente las causas de la alta mortandad de ballenas en la región. La diputada Karina Olivas Parra presentó el punto de acuerdo, el cual fue respaldado por todos los integrantes de la XVII Legislatura. 

La preocupación surge debido a la drástica disminución en el número de crías de ballena gris, que ha caído un 90 % en comparación con 2017. La diputada Olivas destacó la necesidad de determinar si esta situación se debe a causas naturales, como el cambio climático, o a actividades humanas, como la contaminación marina. «Es importante la participación decidida y objetiva de las dependencias federales encargadas de la protección de la vida silvestre y medio ambiente», afirmó. 

Además, se ha solicitado la colaboración de instituciones académicas y de investigación, como la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) y el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR). Estas instituciones deberán realizar inspecciones, tomar muestras y llevar a cabo pruebas de laboratorio para identificar las causas de la mortandad. 

Entre 2019 y 2023, se registraron 690 muertes de ballenas grises, de las cuales 316 ocurrieron en aguas mexicanas. Muchas de estas ballenas presentaban signos de inanición y bajo peso corporal, lo que sugiere una crisis alimentaria en su hábitat. En 2025, solo en Bahía Magdalena se han contabilizado 33 ballenas muertas, y en todo el estado, más de 60. 

La peor pérdida de ballenas en Baja California Sur se registró en 2020, con 88 muertes atribuidas a un «Evento de Mortalidad Inusual (UME)». La diputada Lupita Saldaña propuso que, una vez concluida la investigación, se informe a la ciudadanía sobre los resultados y se tomen medidas para proteger a esta especie vital para el ecosistema marino. 


Comparte esta noticia en:
Suscríbete
Notificación de
guest

0 Comentarios
Los más viejos
Lo más nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Mirar todos los comentarios
0
¡Déjanos tu comentario sobre esta nota!x