Congreso de BCS recibió minutas para reformas sobre no reelección, nepotismo y maíces nativos

El Congreso de BCS recibió minutas sobre el nepotismo y protección de maíces nativos, enviadas por la Cámara de Senadores y Diputados
Comparte esta noticia en:

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso de Baja California Sur (BCS) recibió recientemente minutas enviadas por la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados, enfocadas en reformas constitucionales sobre no reelección, nepotismo y protección de los maíces nativos. La Mesa Directiva del Congreso turnó estas minutas a las comisiones correspondientes para su análisis y discusión. 

La primera minuta, enviada por la Cámara de Diputados, propone reformas a los artículos 55, 59, 82, 115 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Estas reformas buscan establecer restricciones para evitar la reelección inmediata de senadores y diputados, así como prohibir la participación en elecciones municipales de personas con vínculos cercanos a los titulares actuales de los cargos, es decir, nepotismo.  

«En ningún caso, podrá participar en la elección para presidencia municipal, las regidurías y las sindicaturas, la persona que tenga o haya tenido en los últimos 3 años anteriores al día de la elección diversos vínculos con la persona que está ejerciendo la titularidad del cargo para el que se postula», se menciona en la minuta. 

Por otro lado, la minuta enviada por la Cámara de Senadores se centra en la conservación y protección de los maíces nativos. Esta propuesta busca garantizar que el cultivo de maíz en territorio nacional sea libre de modificaciones genéticas que superen la barrera natural, como las transgénicas. Además, se pretende que el Estado promueva condiciones que permitan la generación de empleo y el bienestar de la población campesina, mediante el fortalecimiento de instituciones públicas nacionales. 

Estas reformas también incluyen medidas para garantizar la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México. La minuta destaca la importancia de evaluar las modificaciones genéticas del maíz de acuerdo con las disposiciones legales vigentes. 

Finalmente, el Congreso de BCS analizará estas propuestas en las comisiones de Asuntos Agropecuarios, Forestales y Mineros, y de Puntos Constitucionales y de Justicia, con el objetivo de determinar su viabilidad y posibles impactos en la legislación estatal y nacional. 


Comparte esta noticia en:
Suscríbete
Notificación de
guest

0 Comentarios
Los más viejos
Lo más nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Mirar todos los comentarios
0
¡Déjanos tu comentario sobre esta nota!x