La Paz, Baja California Sur (BCS). Un grupo de ciudadanos acudieron hasta las instalaciones de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para denunciar un presunto fraude de una inmobiliaria, en La Paz. Los afectados indicaron que, compraron terrenos en un relleno sanitario, sin saberlo, y hoy no pueden regularizarlos, además no cuentan con los servicios básicos.
“Acabamos de descubrir, yo hice mi casa ahí, yo habito ahí, ya tengo voy para 4 años viviendo, sino que mi casa se cuarteó; entonces, me voy enterando que ahí donde vivimos era un relleno sanitario, o sea, cómo le permitieron a esta persona vendernos, nunca se dijo, nunca se nos especificó en el contrato que firmamos”, expresó una de las manifestantes.
Asimismo, dijo que cuando acudió al municipio de La Paz, le explicaron que nunca debieron haberle vendido en ese lugar un terreno, pues debía de pasar al menos entre 70 y 80 años, para que sea habitable, pues el lugar era usado como un relleno sanitario, algo que nunca se les mencionó en sus contratos, donde solo les dijeron que eran terrenos rústicos.
“Voy al Municipio, en el municipio me dicen que ahí no nos debieron haber vendido, que, porque ahí era un relleno sanitario, que tenía que pasar 70, 80 años; entonces, ¿quién regulariza eso?, por qué nos vendieron, por qué permiten a esas personas vender, aunque sean terrenos rústicos. A nosotros nos engañaron, toda la gente que estamos aquí, vivimos engañados, de una manera u otra manera se nos engañó. Ellos alegan que no nos engañaron porque nos dijeron que eran terrenos rústicos”, aseveraron.
Además, agregaron que, se sienten engañados debido a que se les dijo que en máximo un año y medio, ya tendrían los servicios básicos como luz y agua, pero esto no ha sucedido, y, es más, cuando hicieron la limpieza del lugar retiraron mucha basura, desconociendo que era un relleno sanitario.
“Nos engañaron porque a mí me dijeron que, en un año, año y medio, iba a tener los servicios. Ahora cuando hicimos la excavación, todavía en la ignorancia nosotros sacamos tantísima basura, pero no sabíamos que era un relleno sanitario, cómo se permite, yo lo que le dije al señor ‘nosotros resanamos, y sacamos llantas, vayan a ver mi casa como esta cuarteada’ […] o sea estamos en un relleno sanitario, no tenemos servicios agua, luz”, aseveraron.
Por su parte, el delegado de Profeco en Baja California Sur indicó que, no se les debió otorgar un permiso de construcción, pero que esto es responsabilidad del Ayuntamiento, pues ellos son los responsables de otorgar las licencias de construcción, y permitir que cualquier inmueble se construya, y si en este caso no tenían licencias, desconoce cómo se llevó a cabo la obra.
“Finalmente, el tema de lo que comenta que ‘¿cómo es posible que hayan podido construir ahí?’ Ese tipo de cosas, ahora sí que el Ayuntamiento es el responsable de autorizar cuando se construye, cuando hay autorizaciones, ese tipo de cosas, y otorgar licencias de construcción, si no hubo licencias de construcción y se construyeron sin ellas, quizás el Ayuntamiento le hubiera negado la construcción”, manifestó.
Finalmente, el representante de Profeco señaló que, los afectados pueden optar por interponer una queja colectiva, o de lo contrario cada propietario puede optar por poner denuncias penales, pero que se debe de tener en cuenta la fecha en que firmaron los contratos, pues existe una fecha en la que la empresa estaba en obligación de detallar la clase de terreno que se estaba vendiendo.