La Paz, Baja California Sur (BCS). El Movimiento de Trabajadores de la Educación de Baja California Sur, se encuentran laborando bajo protesta en apoyo al personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), quienes no recibieron algunos conceptos en los quinquenios, como son la prima vacacional y el aguinaldo.
“Lo que nosotros queremos, el Movimiento de Trabajadores de la Educación, es de hacer del conocimiento público, la molestia que nos embarga porque, pues no se les ha realizado el pago de algunos conceptos que genera el pago de la prima quinquenal al personal, a los trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación, que son los PAAE, a nivel estatal no se les han realizado lo que es el pago de la prima vacacional, y el aguinaldo lo proporcional, lo que es proporcional del mes de mayo a la fecha en relación a la prima quinquenal”, expresaron los docentes.
Señalaron que, los miembros del PAAE no tienen certeza de cuando se les realizará el pago de la prima vacacional o sus aguinaldos, y es una molestia generalizada a nivel estatal, pues cuando se han comunicado con la Secretaría de Educación Pública (SEP), no les han información verídica.
“No se les ha realizado a al personal de apoyo y asistencia a la educación, solamente se les hizo a los docentes, entonces, pues ya es una molestia generalizada a nivel estatal, por qué, pues no vemos, no hay certeza, pues de pago no hay una fecha exacta, se comunican a la SEP, no les dan información verídica, sino que simplemente no hay una fecha de pago”, señalaron.
Mencionaron que, lo toman como una burla por parte del gobierno, pues también se subieron los talones con fecha de dispersión para el 21 de noviembre, y hasta el momento no se ha hecho nada, por lo que presumen que se evitó que hubiera movilizaciones durante el tercer informe de gobierno de Víctor Castro Cosío.
“Hay una molestia, yo en lo personal, sí lo siento como una burla, pues el que hayan subido los talones a la plataforma el jueves, y con fecha de dispersión, 21 de noviembre, ya estamos 25, no se ha hecho nada y para mí eso fue solamente una cortina de humo para que no hubiera ningún tipo de movilización o acciones, ya que se tenía en esos días […] el informe de gobierno, creo que fue en Comondú, ahí en el Valle, entonces yo lo analizo la situación y saco conclusiones de que esa fue la razón, evitar que hubiera algún tipo de manifestación en el evento del Gobernador”, aseveraron.
Mencionaron que, en los PAAE son 5,000 trabajadores, entre los cuales se encuentran personal administrativo y de intendencia; los que están siendo afectados son 3,800, ya que ellos son de base.
“Los PAAE, son cerca de, más o menos, 5,000 trabajadores, 3,800 de base y 1,100 poquititos más menos de trabajadores compensados; son los que estarían siendo afectados, los 3,800 solamente de base”, indicaron.
Asimismo, dijeron que, de no tener una respuesta favorable, continuarán trabajando bajo protesta el miércoles, y el jueves podría haber un paro escalonado, desde las 10:00 horas, pero habría un paro total el viernes.
“El día de hoy va a ser informar […] el día de mañana miércoles estaríamos trabajando bajo protesta, y si no hay respuesta, tampoco el jueves ya habría un paro escalonado, que sería a mitad de jornada a las 10 de la mañana, pararíamos de trabajar ya sería un paro, y si no hay respuesta todavía, pues el viernes sería ya paro total”, manifestaron,
De otra parte, señalaron que, según la SEP, ellos ya se encargaron de crear las nóminas y subir los talones, pero ahora deben solucionar el pago con la Secretaría de Finanzas, pues les corresponde a ellos hacerlo.
“Mire la SEP, pues ellos argumentan que ya lo que les corresponde, ellos ya lo hicieron, que es crear las nóminas, y subir los talones a plataforma, ya el pago aquí le corresponde al Gobierno del Estado, en este caso al área de Finanzas”, comentaron.
Finalmente, mencionaron que, sus acciones ya han sido planificadas, y de no llegar a solucionar, se irían a un paro total el siguiente viernes, donde volverían a reunirse para que vean si es desde la siguiente semana salen a las calles o pueden tener un diálogo con el Gobierno del Estado.
“Ahorita las acciones se planearon de aquí al viernes, te puedo asegurar, que lo que sería el paro total a partir del viernes, ya ahí […] nos reuniríamos para tomar acuerdos y ver qué es lo que seguiría a partir del lunes, si hay que salir a las calles o se abre el diálogo o ya veremos, pues necesitamos ver también qué respuesta nos va a dar el Gobierno del Estado ante esta situación”, manifestaron.
Con información de El Mangle