El 13 % de los 12,000 desempleados en BCS son jóvenes que terminan en trabajos informales 

Imagen ilustrativa
De cada 100 jóvenes que egresan de la preparatoria, unos 30 no llegan a la universidad y la gran mayoría se incorpora al sector informal para poder trabajar
Comparte esta noticia en:

La Paz, Baja California Sur (BCS). El 30 % de las 12,000 personas desempleadas en Baja California Sur, son jóvenes que salen de la preparatoria y no ingresan a la universidad, y alrededor del 12 y 13 % de ellos optan por buscar alternativas de empleo durante el verano y la gran mayoría de veces, lo hacen en el sector informal, informó el director general del Servicio Nacional de Empleo en el estado, Vladimir Torres Navarro. 

“Hay un dato muy importante que debemos de tomar en cuenta todos los gobiernos, es que de cada 100 jóvenes que egresan de la prepa, entre 30 no llegan a la universidad; la gran mayoría de esos jóvenes que no llegan de la prepa a la universidad, se incorporan a trabajar.  

“De hecho, es el principal motivo, el principal argumento que ellos presentan para no acceder a la universidad, porque tenían que ponerse a trabajar, por diferentes razones, porque tuvieron familia, porque su familia ya no puede, distintas razones, pero un hecho es que de cada 100, 30 se están incorporando”, explicó. 

Pese a este dato, el funcionario indicó que lo más preocupante de que los jóvenes no cuenten con un nivel de estudio superior, es su incorporación al sector informal, debido a su falta de preparación y experiencia para considerar optar por un puesto formal. 

“La gran mayoría de ellos se van al sector informal, porque piensan que en un empleo formal no van a poder acceder porque no tienen una carrera, porque no tienen experiencia; entonces, lo que nosotros estamos platicando, y otro dato importante es que estos jóvenes que a muy temprana edad se incorporan a un empleo informal son el grupo de empleados informales que tardan más en pasar a la formalidad”, detalló. 

Es por ello, que el Servicio Nacional del Empleo busca ayudar a que estos jóvenes se incorporen al sector formal, con previa autorización de empresarios y solicitando su apoyo para modificar los requisitos que solicitan para ingresar a sus vacantes como, por ejemplo, que disminuyan el tiempo de experiencia y la edad mínima, lo que ayudaría a que estos recién egresados de la preparatoria, puedan insertarse en la economía. 

De igual manera, Torres Navarro precisó que, van a estar todos los martes del mes de septiembre en el punto de encuentro ciudadano, ubicado en el Centro de Desarrollo en la zona del Caribe y Gastélum, donde tienen de vecino a una prepa “para que los jóvenes sepan que, a pesar de que no tengan una carrera universitaria, si hay opciones de empleo formal.  

“Lamentablemente, ellos se dan cuenta de la importancia de contar con un empleo formal el día que se accidentan, el día que van a tener a sus hijos, el día que descubren enfermedad crónica, queremos que desde hoy haya alternativas de empleo formal de acuerdo a la ley para los jóvenes”, agregó. 

Para finalizar, afirmó que muchos de estos jóvenes creen que, como no terminaron sus estudios de nivel superior, no los van a contratar en las empresas; sin embargo, en la actualidad hay muchas facilidades para que se incorporen al sector formal. 

“Yo creo que tiene que ver con 2 cosas; con esa idea de que si yo no tengo estudios nadie me va a querer contratar y segundo, con cambiar la perspectiva desde la cual se contrata a las personas, ya no exigir las experiencias y la edad, en muchos cargos, eso es algo que ha venido cambiando y eso nos da mucho gusto, que poco a poco vayan eliminándose esas barreras que existían en los puestos ahora se han ido ampliando”, culminó el director general del Servicio Nacional de Empleo. 

Con información de El Mundo Digital BCS  


Comparte esta noticia en: