La Paz, Baja California Sur (BCS). El Instituto Mexicano de Estadística y Geografía (INEGI) compartió, en la víspera del Día Internacional de Igualdad Salarial a celebrarse el 19 de septiembre, una serie de estadísticas relacionadas con el tema, donde resaltó que el 22.4 % de las mujeres en Baja California Sur tienen un sueldo menor al de los hombres, a pesar de realizar el mismo trabajo.
“El principio de igualdad salarial sostiene que: trabajos del mismo valor deberían ser remunerados con el mismo sueldo sin importar el género”, declararon en el cartel del INEGI el cual cuenta con información del Índice de Discriminación Salarial, así como la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del segundo trimestre del 2023.
Plasmaron que hay 465,000 personas que trabajan en sudcalifornia, de las cuales solo el 39.9 % son mujeres, mientras que el 60.1 % restante son hombres. De dicha población femenina, más del 20 % reciben un salario menor que el de los varones.
Los sectores en donde se requiere que se eleve el pago de las mujeres para conseguir la igualdad salarial son: la agricultura con 66.3 % de mujeres, mientras que en servicios diversos aparecen hombres con 16.2 %. Es decir, dichos porcentajes son los que se ven afectados por la brecha.
Enlistaron que el 13.8 % de las mujeres y el 27.4 % de los hombres de la población laboral total trabajan más de 48 horas a la semana, es decir, trabajan una jornada de 8 horas durante 6 días o más de 9 horas en un horario de 5 días. Finalmente, se exhortó a las personas pertinentes a tomar acciones para lograr igualdad en el salario.