En 2023 se colocaron 200 personas de Baja California Sur en empleos del extranjero 

Foto: Cortesía
Se han colocado en trabajos ofertados en el extranjero a 200 sudcalifornianos, durante 2023; se van a trabajar en campos, restaurantes y fábricas
Comparte esta noticia en:

La Paz, Baja California Sur (BCS). El titular del Servicio Nacional de Empleo en Baja California Sur, Vladimir Torres Navarro, informó que, durante el 2023, se han colocado 200 personas sudcalifornianas en empleos en el extranjero. Señaló que, hubo un incremento importante con respecto al 2022, donde hubo cerca de 130 contratados.  

“Este año, por ejemplo, el año 2022, colocamos cerca de 130 personas sudcalifornianos, que se fueron a trabajar al exterior, y en este año 2023, fueron 200, es decir, cada vez hay más personas buscando estas alternativas”, comentó el funcionario estatal.  

Asimismo, dijo que, las personas que llegan a irse optan por trabajar en el campo, ya sea en cultivos de fresa, manzana o incluso se dedican a la floricultura. También, algunos ingresan a tiendas departamentales, restaurantes, cocina, fabricación de piezas de aviones, automóviles, y otra parte, se encuentra en el procesamiento de pescado.   

“Una buena parte van a trabajar al campo, por ejemplo, en los cultivos de fresa, de manzana, floricultura, de flores hay mucha gente trabajando, y otros van a lo que le llamamos los oficios o no agrícolas, que son a trabajar en tiendas departamentales, en restaurantes, en las áreas de cocina, en las empresas que se dedican a la fabricación de piezas para de aviación, para automóviles y otra parte importante va al procesamiento de pescado, que ayudan al enlatado a toda esa parte, estos principalmente han sido las ofertas que se han ocupado”, destacó.  

Por otra parte, señaló que, muchos de los que se van a trabajar en el extranjero, es porque buscan conocer otro país y aprender el idioma, aunque muchos se van porque el sueldo es bastante atractivo. Indicó que, el salario menor de todos es de alrededor de los 30,000 pesos, pero otros superan los 60,000 o 80,000 pesos. 

“Gran parte de la gente se va por ese espíritu venturero, que quieren conocer otro país, que quieren aprender el idioma, es una motivación principal, y otras porque les parece muy atractivo el sueldo, pues, o sea, si no mal recuerdo la vacante de menor sueldo debe de andar convertida en pesos alrededor de 30,000, pero hay vacantes de 60 de 80,000 pesos”, manifestó.  

Para culminar, enfatizó que, vivir en otro país es caro, pero se tienen convenios con Estados Unidos y Canadá, para que las empresas oferten hospedajes de bajo costo y algunas de ellas tienen dormitorios o casas de 10 o 15 habitaciones.  

“Vivir es caro y es algo que también la gente debe sopesar, aunque parte del acuerdo que hay con el Gobierno de Estados Unidos y con el gobierno de Canadá, es que las empresas oferten hospedaje a bajo costo, así es la categoría, entonces muchas empresas sí tienen dormitorios, otras tienen propiedades, casas de 10, 15 habitaciones”, señaló Vladimir Torres.  

Con información de Panorama Informativo  


Comparte esta noticia en:
×