En BCS no hay inseguridad; “en octubre de 1917” con Mendoza Davis fue la “semana negra”: Senadora

La representante de BCS por Morena tuvo un tropiezo, durante su discurso sobre los niveles de inseguridad
Comparte esta noticia en:

La Paz, Baja California Sur (BCS). La senadora del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Lucía Trasviña se pronunció con respecto a la seguridad de Baja California Sur; advirtió sobre la existencia de una “semana negra”, donde hubo 91 asesinatos. Sin embargo, al pronunciarse cometió un desliz de datos históricos.    

“Quiero decirles que no hay inseguridad en Baja California Sur, que vivimos tranquilos, que vivimos en armonía. Quiero recordarles que durante el gobierno panista en octubre de 1917 (sic) hubo 91 asesinatos, se le llamó la semana negra, gobernaba Carlos Mendoza Davis por el PAN”, manifestó la congresista. 

Dijo que, a pesar de que Baja California Sur, se mantuvo relativamente al margen de la violencia, durante los gobiernos del Partido Acción Nacional (PAN), se pasó a la lista más alta de asesinatos y ejecuciones vinculados con el crimen organizado.  

“Durante décadas, Baja California Sur se mantuvo relativamente al margen de la violencia, pero fue dentro de durante estos gobiernos panistas, cuando pasamos a la lista más alta de asesinatos y ejecuciones vinculados con el crimen organizado, relacionado con el tráfico de drogas”, aseveró.  

Comentó que, esta época de violencia comenzó en 2014, bajo el gobierno del panista Marco Alberto Covarrubias Villaseñor, y, en 2015, Baja California Sur paso a ser de las entidades con mayores en la tasa de homicidios.  

“Se inicia en julio del 2014, cuando gobernaba el panista Marco Alberto Covarrubias Villaseñor, y en 2015 se convierte Baja California Sur, mi tierra querida, en una de las entidades con mayores incrementos en la tasa de homicidio durante 8 años”, lamentó. 

Asimismo, en 2015, La Paz pasó a estar en el décimo quinto lugar de los municipios más violentos de México, y en ese entonces el gobierno estaba bajo el mando panista.  

“En 2015 el municipio de La Paz alcanzó el décimo quinto lugar como uno de los municipios más violentos del país. La Paz me vio nacer como sudcaliforniana y ahí son mis raíces; se duplicó, en ese tiempo gobernaba el PAN, la media nacional, bajo los gobiernos panistas”, expresó.  

Finalmente, añadió que, en 2023, se tuvo 27 homicidios dolosos en sudcalifornia y, actualmente, está en el primer lugar de menor índice de violencia en el país, según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. 

“Con 27 homicidios dolosos en Baja California Sur en 2023. Baja California Sur, hoy ocupa el primer lugar de menor índice de violencia en el país, de acuerdo al informe rendido por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana”, afirmó.  


Comparte esta noticia en: