La Paz, Baja California Sur (BCS). El Subsecretario de Protección Civil en Baja California Sur, Carlos Godínez León, reveló que este 31 de diciembre, a partir de las 19:00 horas y hasta las 4:00 horas del día 1 de enero, se realizará un operativo en La Paz, con 450 elementos de diversas corporaciones de seguridad pública, para prevenir los disparos al aire con armas de fuego y la pirotecnia por los festejos de fin de año.
“Este 31 de diciembre, estarán 450 efectivos de seguridad, entre ellos la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Procuraduría (PGJE), la Policía Estatal y la Preventiva Municipal, en un operativo vigilando en la ciudad de La Paz, para que la gente no realice disparos al aire con armas de fuego, ni pirotecnia […] Estarán hasta las 4 de la mañana del 1 de enero, recorriendo la ciudad, y ésta se dividirá en 3 zonas, no sé cuáles, pero así será, nos verán por las calles […] Esto es una instrucción del gobernador Carlos Mendoza Davis, y del Secretario General de Gobierno, Álvaro de la Peña Angulo, de que no se iba a permitir este tipo de acciones”.
Godínez León, aseguró que se remitirán a las personas que sean encontradas realizando disparos al aire, pues es un delito hacerlo, incluso, teniendo permiso para portar armas; además, dijo, que una bala perdida puede tener consecuencias fatales.
“Detonar un arma es un delito, lanzarlas al aire también, y no importa que sea una tradición en muchos lugares o que sea la más milenaria. Es algo peligroso, los accidentes con ellas, no se sabe a quién le puede caer una bala perdida y esto puede traer terribles consecuencias […] Quienes sean sorprendidos serán remitidos a donde correspondan, no pueden disparar un arma, no importa si tienen permiso o no, pues, la portación de éstas es una cosa y disparar es otra”.
Finalmente, el Subsecretario de Protección Civil, indicó que la cuestión del uso de juegos artificiales, que por costumbre se suelen lanzar en el fin de año, se procederá a decomisar a los que encuentren, pues es una práctica muy peligrosa, sobre todo para los niños que no saben usarla.
“En el tema de la pirotecnia, hemos disminuido un 50 % su uso en comparación con años anteriores; además de que hemos hecho decomisos de fuegos artificiales peligrosos […] Mucha gente no sabe usarlo adecuadamente, principalmente los niños son quienes tienen más accidentes, los animales se asustan; y en estos días, con los vientos que ha habido, es más peligroso y fácil de provocar algún incendio”, puntualizó Godínez León.