La Paz, Baja California Sur (BCS). El reciente fin de semana, en la comunidad de El Rosario se desarrolló el segundo Festival de Aves del Santuario de los Cactus, mismo que tuvo una asistencia de más de 400 personas, entre ellos menores que se sumaron al festejo por la conservación de las aves y el entorno natural de Baja California Sur.
Participaron 9 instancias comprometidas con la conservación ambiental y la educación, como la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), a través de su Laboratorio de Aves.
También participó el propio Ejido El Rosario, la Agencia Forestal Cipactli, la Comisión Nacional Forestal, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), vía Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna, Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Pronatura Noroeste, Coastal Solutions Programa y Envorionmet for the Americas.
También se contó con el apoyo del Ayuntamiento de La Paz y el esfuerzo conjunto de 23 voluntarios, en su mayoría estudiantes y profesores, quienes formaron parte del staff, además de 6 guías locales.
El responsable del Laboratorio de Aves, Dr. Roberto Carmona Piña, indicó que, además de las actividades educativas y recreativas, el festival también ofreció un espacio para que personas de la comunidad vendieran productor regionales y artesanías, fortaleciendo la integración social.
“Con esta segunda edición, el Festival se consolida como un evento clave para la sensibilización sobre la protección del medio ambiente en Baja California Sur, fomentando el cuidado de las aves y su hábitat”, comentó.
Finalmente, se agradeció a todas las personas, instituciones, organizaciones y dependencias involucradas, pues el éxito del evento es un testimonio de ese esfuerzo conjunto por crear conciencia y educar a la población.