La Paz, Baja California Sur (BCS). El diputado Erick Iván Agúndez Cervantes, representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa ante el Congreso de Baja California Sur para que tirar basura en sitios no autorizados deje de ser una falta administrativa y se convierta en un delito penal. La propuesta contempla sanciones que van desde uno hasta 3 años de prisión, multas de 100 a 500 días, y/o de 100 a 200 jornadas de trabajo comunitario.
Durante su intervención, el legislador subrayó que la actual normativa resulta insuficiente para frenar esta práctica. “Para conseguir erradicar la mala costumbre de tirar basura, deben existir fuertes sanciones”, afirmó. Actualmente, las multas por esta conducta apenas superan los 1,000 pesos, lo que, según Agúndez, no representa un verdadero disuasivo.
La iniciativa propone la adición del artículo 367 Bis al Código Penal estatal, con el fin de sancionar a quienes tiren, depositen o abandonen residuos sólidos, escombros o sustancias contaminantes en la vía pública, parques, jardines, cuerpos de agua, zonas escolares, hospitales, terrenos baldíos, entre otros espacios. También se penalizaría a quienes promuevan tiraderos clandestinos o basureros a cielo abierto.
En los casos donde el volumen de los desechos sea igual o superior a un metro cúbico, las penas podrían incrementarse hasta en una mitad. Esta medida busca atender un problema ambiental urgente, ya que Baja California Sur ocupa el primer lugar nacional en generación de basura per cápita, con un promedio de 1.5 kilogramos diarios por persona, frente a los 994 gramos de la media nacional.
La propuesta de Agúndez Cervantes se enmarca en el contexto del “Mes del Medio Ambiente” en el estado, y busca generar conciencia sobre la necesidad de proteger los espacios públicos y naturales mediante sanciones más severas.