La Paz, Baja California Sur (BCS). Debido a la cantidad de fosas clandestinas que se han encontrado este año en Baja California Sur, el gobernador del estado, Víctor Castro Cosío, confirmó que en mesas de seguridad seguirán investigando porque algunas fosas fueron encontradas en ranchos alejados, a los que no se puede ingresar sin ser vistos.
“Hay que seguir la investigación, porque para entrar a esos ranchos, a esas comunidades, pues es bien difícil que pasen desapercibido, no entran carros seguido, pero sucedió en un tiempo que ya la misma gente ni vive ahí. Pero vamos a seguir, como clásicamente se dice, pero es sumamente complejo, dar con los responsables”, mencionó el mandatario sobre los recientes descubrimientos en la entidad.
Mencionó que en unas de las fosas que recientemente se encontraron, de acuerdo con los estudios pertinentes, lleva aproximadamente 6 o 7 años de antigüedad, por lo que realizar una investigación resulta complicado porque algunas personas que habitaban el lugar en ese tiempo ya no están en el lugar.
“Acabamos de encontrar, en la parte más remota de la sierra de San Lucas, San José del Cabo, en una zona que se llama San Felipe, está a más de 2 horas de San José, 2 horas de San Lucas, un lugar no tan cercano como el que aquí encontramos, se está calculando que esas fosas tienen alrededor de 6 o 7 años”, detalló.
Aceptó que, aunque las familias de desaparecidos y los grupos colectivos esperan encontrar las fosas para localizar a sus seres queridos, es lamentable que ocurran esta clase de situaciones en donde se priva de la libertad a algunas personas para después dejarlos enterrados en algún espacio alejado.
“Tenemos a más de 500 desaparecidos, no todos han de estar en fosas, pero de todas maneas es una señal inequívoca de que, al levantar, al desaparecer una persona, ellos mismos buscan donde sepultarlas clandestinamente. Pero es difícil la investigación después de 7 años”, concluyó.