Loreto, Baja California Sur (BCS). En el pueblo mágico de Loreto se iniciará la instalación de cámaras de videovigilancia. Serán 40 puntos de visualización con 8 puntos de monitoreo inteligentes (PMI). De esta manera, se podrá dar atención a las emergencias en tiempo real desde el 911.
“En la actualidad, donde la población urbana crece constantemente y los retos de seguridad son más complejos, la videovigilancia se ha convertido en una herramienta estratégica para garantizar la seguridad pública”, comentó la alcaldesa Paola Cota Davis.
Asimismo, aseguró que, cada PMI estará equipado con 5 puntos de visualización, 4 cámaras fijas y una móvil, a su vez, estos estarán visualizados y monitoreados desde el C4 de La Paz.
“La videovigilancia juega un papel crucial en la seguridad pública y el desarrollo de ciudades, desde la prevención del delito y la respuesta rápida a emergencias, hasta la gestión eficiente del tráfico y la prevención de desastres naturales”, destacó.
Cota Davis señaló que, estos sistemas de videovigilancia brindarán una visión integral de los espacios públicos, mejorando la seguridad y calidad de vida de los ciudadanos, ya que, con esta tecnología, darán atención a emergencias y seguimientos en tiempo real ante cualquier situación de riesgo o peligro a través del 911.
También serán una herramienta vital al momento de realizar investigaciones delictivas por parte de los policías y Ministerios Públicos, contribuyendo en la prevención y detectando conductas delictivas.
“La instalación de cámaras, mejora de la calidad de vida en las ciudades inteligentes; previene y disuade el delito; habrá una respuesta rápida a las emergencias que se presenten y una gestión eficiente del tráfico y la movilidad en nuestro Pueblo Mágico”, expresó.
Cabe recordar que, el año pasado (2023), la Secretaría Pública del Estado (SSPE), estimó que, habría un crecimiento del 345 % en cámaras de videovigilancia en todo Baja California Sur.
“Tenemos una proyección de crecimiento de 345 % de cámaras en el presente año […] sumado a esto, ya se está haciendo el cambio a fibra óptica a los principales puntos de monitoreo”, precisó en su momento el titular de la SSPE, Luis Alfredo Cancino Vicente.