Jóvenes de Los Barriles, creadores del primer motor eléctrico fuera de borda, viajarán a Perú

Resultaron ganadores en la Expo Ciencias Nacional Tampico 2015, lo que les dio el pase hasta Lima, Perú
Comparte esta noticia en:

La Paz, Baja California Sur (BCS). Los 4 jóvenes, estudiantes de la Escuela Media Superior a Distancia número 16 (EMSAD-16), en Los Barriles, quienes desarrollaron el primer prototipo de motor eléctrico fuera de borda, que se ha realizado en México, resultaron ganadores de la Expo Ciencias Nacional Tampico 2015, que se realizó del 6 al 9 de diciembre en Tamaulipas, y en donde obtuvieron un pase internacional a la Feria de Ciencias de Lima, Perú, en noviembre del 2016.

motor barriles fuera de borda expo tampico 4

Ángel Efraín Martínez Abundis, Osvaldo Eliseo Lucero Robles, Jesús Leonel Castro García y Andrés Lucero Lucero, tuvieron la idea de reciclar un motor viejo, y realizaron algunas modificaciones, las cuales son la base de la innovación de su proyecto; pero para la Expo Ciencias en Tampico, hicieron algunos arreglos estéticos, y otros detalles para poder presentar su exposición, sin llevar el motor físicamente, debido al costo que implicaba el traslado.

“Pues ajustes, así notorios, no fueron muchos, como se nos complicó llevarlo a Tampico, sólo lo presentamos en fotos y videos grabados con nuestros celulares del funcionamiento mientras estábamos trabajando con él; le arreglamos detalles estéticos, lo limpiamos y repintamos, por si acaso podíamos llevarlo, pero como no pudimos por el tiempo que tardaba en llegar y el costo que tenía”.

motor barriles fuera de borda expo tampico

Ángel Martínez, narró la experiencia en Tamaulipas, donde los jueces se mostraron muy sorprendidos por el proyecto que presentaron los jóvenes sudcalifornianos; además, les dieron sugerencias para mejorar aún más el motor.

“A muchos les hubiera gustado que el motor estuviera ahí en físico, pero explicamos las causas que nos impidieron llevarlo y quedaron admirados al ver las fotos y videos del motor: también nos dijeron los jueces, más bien una juez, que le gustaría que checáramos estadísticas del rendimiento de la batería y eso, datos que obtendremos el próximo año”.

motor barriles fuera de borda expo tampico 2

Antes de ir a Perú, los 4 estudiantes también participarán en la Esi-AmLat (Expo Ciencias Internacional América Latina, por sus siglas en inglés) 2016, en el mes de mayo en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa.

“Para la Expo Ciencias latinoamericana en Mazatlán, del próximo mes de mayo, sí lo mejoraremos más en todas las cuestiones; esperamos llevarlo ya un poco mejor, dependiendo de los recursos que tengamos, tal vez ya que se autosustente, sería lo primordial”.

motor barriles fuera de borda expo tampico 3

Para la Feria de Ciencias de Lima, Perú, comentaron que quizá sea más complicado poder llevar el motor físicamente, por la distancia, pero tienen un año para trabajar en él, hacer las mejoras y poder presentarlo, ya sea con vídeos nuevamente o en hacer un esfuerzo para llevarlo.

“Pues a lo mejor ahí si se nos complicará más, porque ya seremos egresados y estaremos estudiando la universidad; entonces, lo más que le podamos avanzar mientras sigamos juntos, si lo logramos tenerlo listo en este semestre, mucho mejor, aunque queda trabajo por hacer, el proyecto se va con nosotros a donde sea”.

En el concurso, había aproximadamente 400 proyectos en diferentes categorías, eran 38 acreditaciones a distintas ferias internacionales alrededor del mundo; los jóvenes de Los Barriles participaron en la categoría de Medio Ambiente contra unos 50 proyectos, de entre los cuales, resultaron vencedores.


Comparte esta noticia en:
2 Comentarios
Los más viejos
Lo más nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Mirar todos los comentarios
DreadFool
Invitado
DreadFool
9 años hace

a inventar la rueda en una finca de un Inca!

Staka Bron,
Invitado
Staka Bron,
9 años hace

Excelente idea, ya que resuelve un problema practico que tiene aplicación en las actividades pesqueras de nuestro estado. Mas admirable, que sean muchachos de prepa. Ojala que los mentados investigadores del CIBNOR aprendan lo que es realizar innovaciones en cosas reales, practicas y concretas y no en sus inventos en investigaciones eternas que no tienen ninguna aplicación practica y de pilón son carísimas.