La Paz, Baja California Sur (BCS). Según la senadora Susana Zatarain, la reforma al Poder Judicial en México se ha caracterizado por una falta de transparencia y claridad, lo que pone en duda sus beneficios reales para los ciudadanos. Asegurando que la justicia no va a ser más pronta y expedita, destacando que seguirá siendo lenta y tortuosa para quienes buscan resolver sus disputas legales.
“La justicia no va a ser más pronta y expedita, va a seguir siendo lenta y tortuosa, porque lo único que están haciendo con esta reforma es, pues, permitiendo que los más allegados al gobierno actual, porque hasta un exdiputado federal de Morena, familiares de diputados y senadores actuales, el excoordinador jurídico del ISSSTE, que es del gobierno actual, la persona que llevaba a la oficina jurídica del expresidente de la República, todos ellos van a ser ahora jueces, magistrados y ministros”, puntualizó.
El objetivo inicial de la reforma era agilizar los procesos judiciales, pero las críticas apuntan a que se ha utilizado como un mecanismo para colocar a personas cercanas al gobierno actual en puestos clave del poder judicial. Durante una polémica selección, solo 39 nombres fueron incluidos en una tómbola cuando debían haber sido 90. Este acto fue señalado como un intento claro de favorecer candidatos afines al régimen político vigente, dejando de lado cualquier pretensión de equidad.
Expertos coinciden en que esta medida no aborda problemas fundamentales del sistema, como la duración excesiva de los juicios o la falta de imparcialidad en decisiones judiciales. Por ejemplo, casos relacionados con conflictos de tierras, disputas familiares o denuncias ambientales continuarán enfrentando largos periodos de resolución. La senadora alertó: “¿Qué va a pasar cuando un grupo de ciudadanos nos propongamos a algo irregular que el gobierno promueva y queramos el amparo?”.
Además, el proceso electoral próximo plantea otro desafío. Se prevé que cientos de candidatos compitan por apenas 35 posiciones magisteriales, con campañas limitadas a unos segundos por postulante. Esto dificultará que los ciudadanos tomen decisiones informadas sobre quienes impartirán justicia en sus comunidades. El escenario preocupa a quienes ven cómo la meritocracia es sustituida por afinidades políticas.
En conclusión, la reforma judicial parece estar lejos de cumplir su propósito original. En lugar de ofrecer soluciones, podría profundizar la desconfianza en las instituciones.
Cabe mencionar que, el Gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, ya respondió a las críticas de la senadora, en cuento a los temas de la reforma al Infonavit, asegurando que están recuperando el instituto.
Con información de Panorama Informativo