Sí a la Ley 3 de 3 para empresarios, sólo cuando haya licitaciones públicas: Coparmex BCS

El Presidente de la Coparmex en BCS exhortó a los servidores públicos a no hacer una cortina de humo, pidiéndole a los empresarios que hagan públicas sus declaraciones también, para ellos no hacerlas
Comparte esta noticia en:

La Paz, Baja California Sur (BCS). El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Baja California Sur, Fabricio González Rodríguez, declaró que está de acuerdo con que los empresarios hagan públicas sus declaraciones sólo cuando éstos participen en licitaciones y aplicación de recursos del erario público.

“Sí para los empresarios cuando accedan a licitaciones donde haya recursos públicos, sólo por la aplicación de éstos […] Nosotros somos auditados por más de 10 entidades y entes estatales, federales y municipales, en la acumulación y deducción de nuestros ingresos y determinación de nuestros impuestos; hoy, ningún servidor público es auditado más que un empresario”.

Sobre la iniciativa ciudadana, Ley 3 de 3, el Presidente de Coparmex en BCS, dijo apostar por la transparencia cuando algún empresario participe en las licitaciones para alguna obra; pero, por otro lado, exhortó a los servidores públicos a no hacer una cortina de humo, pidiéndole a los empresarios que hagan públicas sus declaraciones también, para ellos no hacerlas.

“Vamos por la transparencia, y vayamos por hacer públicas la parte de la aplicación de los recursos que licitamos, solamente por esa parte; pero exhortamos y pedimos que los servidores públicos que ostentan un puesto de

Por último, González Rodríguez, recalcó que los ciudadanos no tienen derecho a saber sobre por recursos privados, pues, como tales y como personas, tienen esa garantía constitucionalmente, pues a ellos ya les son practicadas auditorías por diversas entidades del gobierno en sus tres niveles.

“Decirte que los ciudadanos, en lo personal, no tienen derecho a saber qué tienen los empresarios, lo que tienen derecho a saber es si esos empresarios que utilizaron recursos públicos, los utilizaron de acuerdo a valor de mercado y a valor comercial en las obras que se están ejerciendo; todos como ciudadanos y los empresarios tenemos derecho a la privacidad, que se consagra constitucionalmente, y la parte pública se ejerce vía las auditorías que nos practican las autoridades”.


Comparte esta noticia en:
1 Comenta
Los más viejos
Lo más nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Mirar todos los comentarios
Edgar Gonzalez
Invitado
Edgar Gonzalez
8 años hace

Y porque tiran la pedrsda hacia enfrente…si ellos maejan sus propias finanzas y crean el empleo bajo muchas trabas e impuestos injustos que se sacan los diputados de por abajo de la manga para beneficiar a los que los ponen y perjudicar a los seguidores de otros partidos…ademas nadie voto por un empresario , voto por un partido politico, por un presidente que debe rendir cuentas claras por administrar dineros y impuesto que no son de los partidos politicosni de ls gobiernos,son del pueblo y para el pueblo y deben de rendir cuentas claras de su administracion,y sujetarse a la… Lee más »