La Paz, Baja California Sur (BCS). La posibilidad de que un movimiento social en BCS, u otra entidad mexicana, provocado por el hartazgo de la estructura partidista de México, podría convertirse en una válvula de escape y colocarse como una opción de cambio en el poder.
La doctora Victoria Aragón García habló con alumnos del Posgrado de Desarrollo Sustentable y Globalización de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), con el fin de desarrollar la ponencia De la indignación social al cambio político.
Perteneciente al Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Murcia, en España, en su presentación dio un paseo por la historia reciente de aquel país, en el que se ha generado un movimiento social dio como resultado el partido político ciudadano Podemos España.
La relevancia que cobra el grupo de ciudadanos, comenzó con el 15-M. Ese día, el 15 de mayo de 2011, los españoles salieron a las calles hartos por una serie de reformas estructurales que permitió, por ejemplo, la privatización de servicios públicos, tasas elevadas de personas sin trabajo, interés desmedidos en viviendas que provocó que un gran número de personas fuera desalojada y, sobre todo, exigían una democracia más participativa y alejada de los dos partidos en el poder en sus sistema político (PP-PSOE).
Los indignados permanecieron por meses en la explanada de la plaza Puerta del Sol desde donde señalaron el dominio extremo de bancos y corporaciones. Asimismo exigieron una «auténtica división de poderes» y otras medidas con la intención de mejorar el sistema democrático.
Las personas continuaron organizándose. Se formaron comités vecinales que se encargaban de distintas obligaciones: educación, limpieza, recolección de basura, seguridad, salud, entre otras cosas. Esto fue posible porque la gente tenía profesiones diferentes, facilitando el orden de la multitud que se manifestó y acampó por meses en la plaza.
Ahora, en 2014, de la desilusión, la esperanza se agrupó en una corriente que más tarde se convertiría en Podemos España.
Cuatro meses después de su formación como partido político, Podemos participó en las elecciones europeas de 2014, logrando cinco escaños de 54 con el 7,98 % de los votos, lo que lo convirtió en el cuarto partido más votado de España.
Mover ficha: convertir la indignación en cambio político es el manifiesto que dio origen a Podemos y fue firmado por 30 intelectuales, personalidades de la cultura, periodismo y activismo social. Entre ellos quien participa en la elección española: Pablo Iglesias, ubicado en las encuestas como uno de los favoritos en interés de voto.
Aragón García admitió que no fue sencillo llegar hasta donde están, porque quienes ostentaban el poder comenzaron a temer de un movimiento social puro derrocara, por fin, el lastre que ha significado la monarquía y, ahora, el neoliberalismo. Lo desestimaron con falsas imputaciones.
Para contrarrestar los ataques mediáticos del gobierno, debieron crear su propia estructura de comunicación en redes sociales y espacios de debate a nivel nacional de esa nación.
La dinámica de Podamos es llevar a cabo mesas de discusión con toda la gente que está indignada, buscando las coincidencias.
Más información en Podemos.info.