La Paz, Baja California Sur (BCS). Tras sesionar el Comité de Seguridad en Salud, se dio a conocer que continuarán las medidas establecidas en La Paz y en los municipios de Comondú, Mulegé y Los Cabos en cuanto a los aforos permitidos; se seguirán recomendando el uso de cubrebocas en espacios cerrados y el lavado constante de manos.
“Se acuerda por unanimidad, en atención al incremento de los casos positivos de COVID-19 en las últimas semanas […] las siguientes medidas preventivas a aplicar en el municipio de La Paz: reforzar las medidas sanitarias generales; distancia de 2 metros; restricción del horario de establecimientos a la 1 de la mañana; limitar los eventos masivos […] y un aforo del 60 % en espacios cerrados”, declaró la titular del ramo en la entidad, Zazil Flores Aldape.
En cuanto al resto de municipios, la autoridad informó que seguirán las restricciones de aforo en Comondú, Los Cabos y Mulegé, manteniéndose en 70 %, como en la última sesión del Comité; siendo estas demarcaciones donde se mantienen 1,068 pacientes, del total de los casos activos.
“Los municipios de Comondú, Mulegé y Los Cabos reforzar las medidas sanitarias generales; distancia de 1.5 metros; restricción de horario de establecimientos a las 3 de la mañana; limitar eventos masivos; valorar realizar actividades de manera escalonada y el aforo del 70 % en espacios cerrados”,
En cuanto al uso del cubrebocas, este se recomendó principalmente en espacios cerrados y situaciones donde no se pueda guardar la sana distancia, así como en salones escolares y eventos masivos; asimismo, se difunde el uso de gel antibacterial y la ventilación de espacios abiertos.
Finalmente, trascendió que actualmente, las cifras de COVID reflejan 2,452 activos en la entidad, de los cuales el 54.7 % están en La Paz; asimismo, las defunciones llegaron a 2,696 en lo que va de la contingencia sanitaria.
Conviene mencionar que, esta es la segunda semana en la que se implementan este tipo de medidas anti-COVID en el territorio sudcaliforniano, misma que mantiene una reducción en los horarios de cierre en la capital de Baja California Sur.