Los Cabos, Baja California Sur (BCS). Las memorias del vigía, Cabo San Lucas en su historia, es el primer libro publicado por el jóven historiador de Los Cabos, Gustavo de la Peña Avilés quien en poco más de 190 paginas, cuenta como nace, crece y se desarrolla el puerto.
“El libro principalmente trata de toda la historia de Cabo San Lucas, los momentos básicos de la ciudad y esta ordenado cronológicamente, empieza con los primeros habitantes que fueron los indígenas, luego la llegada de los españoles, como se descubre Cabo San Lucas, primeros intentos de colonización que hubo […] va recorriendo toda la historia y llega hasta la fundación del pueblo en 1941, y va pasando hasta el desarrollo turístico”, narra el autor en entrevista para BCS Noticias.
La intención de contar la historia del hoy conocido como: el puerto mas importante del pacífico mexicano en materia turística, surge cuando el historiador tenia tan solo 16 años de edad; luego de 5 años, gracias al apoyo del Instituto Sudcaliforniano de Cultura, pudo hacer realidad la publicación de su libro.
“Tardé aproximadamente unos 5 años en hacer toda la investigación, estar recopilando los actos, ordenar y hacer la redacción de los documentos, además de buscar una editorial que lo publicara”.
El libro, el cual en su primera impresión de un tiraje de 1,000 ejemplares, a pocos días de entrar en circulación, ha causado polémica entre la comunidad nativa de Los Cabos al citar una falsa anécdota de antaño, que involucra a Amelia Wilkes Ceseña, figura histórica local.
“Lo que pasa es que lógicamente el libro te habla de la figura de la profesora Amelia Wilkes Ceseña e incluimos una anécdota que no fue del agrado y del gusto de la familia de la maestra y de algunos personajes que se dedican a la investigación de la historia de Cabo San Lucas y se molestaron por esa anécdota que viene. En el libro se aclara que es una anécdota que es falsa pero que está insertada en el trabajo por ser una historia curiosa […] No es algo inventado, no es algo que yo saqué de mi mente o que a mi se me ocurrió escribir, es una anécdota transmitida por personas que conocieron a la maestra”, sostuvo el autor.
Gustavo de la Peña Avilés contó parte del recuerdo documentado en su obra, que ha generado controversia supuestamente por manchar el nombre de la emblemática profesora, respetada y querida en el municipio.
“La anécdota trata de que la maestra Amelia Wilkes Ceseña supuestamente tuvo un embarazo, como ahora ya es muy común de madre soltera y tuvo un hijo. Ella hace un viaje, ella dice que va a salir de la ciudad y regresa ya con un niño que se lo encontró. El niño era conocido como paquito, en sí, eso sí es una verdad, era un sobrino de ella. Era hijo de un primo de ella, pero la anécdota es que se rumoraba mucho que era su hijo porque ella lo crió, ella se encargo de su educación, el niño sufrió a corta edad de poliomielitis, y ella se encarga de toda su atención médica”, comentó.
El escritor sudcaliforniano hizo una invitación a toda la comunidad a que lea el libro y saque sus propias conclusiones: “Que lo lean, como me gustaría a mí. Que la gente no se deje llevar por lo que dicen, que es un libro que echa mentira. Léanlo y cada quien que saque su conclusión”, finalizó.