Los Cabos, Baja California Sur (BCS). Con motivo de las elecciones que se celebrarán el próximo domingo 1 de junio, las autoridades municipales han anunciado la implementación de la ley seca en todo el municipio de Los Cabos a partir de las 13:00 horas. Esta medida fue acordada durante la sesión de la mesa para la construcción de Paz y Seguridad del Estado, celebrada el pasado 27 de mayo.
El jefe de Inspección Fiscal, Manuel Barajas Gerardo, informó que la restricción aplicará desde la 13:00 hasta las 19:00 horas del mismo día. Durante ese periodo, quedará prohibida la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en todos los establecimientos del municipio que comercialicen este tipo de productos.
La disposición se fundamenta en la circular SGG/004/2025, emitida por el secretario general de Gobierno del Estado, Saúl González Núñez. Esta circular establece que todos los comercios que expenden bebidas etílicas deberán acatar la medida sin excepción.
Barajas Gerardo explicó que la decisión se sustenta legalmente en el Artículo 300 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como en el Artículo 21, Fracción I, de la Ley que Regula el Almacenaje, Distribución, Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas en el Estado de Baja California Sur.
En el caso de Baja California Sur, se elegirán: 9 Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 5 Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, 2 Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 3 Magistrados de la Primera Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 4 Magistrados de Circuito y 2 Jueces de Distrito.
Cabe mencionar que, en Comondú, las autoridades implementaron la Ley Seca como parte de las medidas para asegurar un proceso electoral pacífico y ordenado a partir de la 01:00 horas del domingo, extendiéndose hasta el lunes.
Por su parte, en el municipio de La Paz, la alcaldesa Milena Quiroga anunció que el Cabildo acordó suspender la venta de alcohol el mismo domingo, desde la 1:00 hasta las 19:00 horas. Sin embargo, se permitirá su venta en bares y restaurantes, lo que representa una diferencia significativa respecto a la medida adoptada en Comondú.