La Paz, Baja California Sur (BCS). La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) comunicó que, se ha capacitado a más de 400 personas que participarán en el manejo y preparación de alimentos, en el marco de las fiestas del Carnaval La Paz 2025. Se busca que se apliquen todas las medidas sanitarias para garantizar que los alimentos sean comestibles.
La actividad se realizó en conjunto con las autoridades municipales, que solo otorgan la autorización comercial a personas que acrediten haber aprobado el curso en manejo sanitario de alimentos con apego a la Norma Oficial Mexicana 251-SSA1-2009, entre otros requerimientos.
La titular de la Coepris, Ethna Quiroz León, señaló que, estas capacitaciones se realizan a lo largo del año para reducir los riesgos por enfermedades diarreicas agudas (EDAS), por lo que los manejadores de alimentos deben evitar la contaminación o descomposición de los comestibles.
Para ello, se recomienza el uso de agua potable para el lavado de materias primas, para el lavado de manos y la higiene de los utensilios a emplearse en la preparación de los comestibles.
En este caso se organizaron cursos específicos para las personas que externan su interés de vender alimentos en estas festividades, así como otras celebraciones colectivas de La Paz y de los demás municipios.
Mencionó que, se busca que los puestos fijos y semifijos con venta de alimentos estén debidamente preparados sobre las indicaciones sanitarias, entre las que destaca la desinfección de áreas de trabajo, adecuada refrigeración, así como la conservación de materias primas y platillos.
Finalmente, resaltó que, en estos espacios se destaca la relevancia de la higiene personal y el uso correcto de indumentaria de trabajo; la naturaleza de los productos, la forma en que se procesan los alimentos, bebidas o suplementos alimenticios, la limpieza de mesas y utensilios después de cada servicio, el correcto confinamiento de desechos, entre otros de relevancia.