La Paz, Baja California Sur (BCS). Tras la contingencia que se originó 12 días antes, por el incendio de un yate en inmediaciones de la playa Balandra, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) informó que se está dando un monitoreo respecto a los posibles daños ocasionados; en las especies no hubo afectación, pero hidrocarburos se extendieron hasta la lobera de San Rafaelito.
“Las 29 especies de peces y 15 de invertebrados registrados en el área no tuvieron cambios en la abundancia y estructura de tallas, ni mortalidad ni algún comportamiento anómalo. Solo en la superficie del mar se observaron pequeñas manchas de hidrocarburos”, refirió la autoridad.
En cuanto a la extensión de los líquidos vertidos en el mar, Conanp refirió que las manchas se llegaron a ver en Bahía Balandra, Isla Gaviota y en el islote San Rafaelito, tal como se había denunciado en redes sociales; no obstante, no se detectaron en la fauna arrecifal que habita entre 1 y 6 metros de profundidad, señaló.

Se trabajará en conjunto con el Departamento Académico de Ciencias Marinas y Costeras de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) realizará un dictamen técnico de evaluación de daños de la zona marina, con el objetivo de fortalecer las acciones de restauración y monitoreo de la zona.
Por otro lado, se detalló que se programan jornadas de limpieza en la línea de costa y zona intermareal en una superficie aproximada de 130 hectáreas; se contará con fotogrametría para ubicar los restos de la embarcación y hacer su remoción.
“Con el apoyo de buzos de la localidad, prestadores de servicios turísticos y la Red de Observadores Ciudadanos se harán limpiezas submarinas para remover restos pequeños de forma manual, incluyendo tornillería, pedazos de fibras, madera carbonizada, entre otros.

De igual forma, se detalló que se obtendrán datos representativos del derrame de hidrocarburos en bivalvos, además de hacer un monitoreo intensivo en la zona de Balandra con diferentes aspectos.
“Transectos lineales en zonas rocosas, arenosas y raíces de manglar; registro de longitud y peso de especies de importancia comercial; registro de temperatura; salinidad, PH y oxígeno disuelto y mapeo con dron en las estaciones muestreadas”, finalizó.
Conviene recordar que, hasta el momento solo se informó sobre el retiro de 10 toneladas de contaminantes que se encontraban en Balandra; esto, en los primeros 6 días tras el incendio del yate que generó gran indignación entre la ciudadanía.