PDU no ha sido consensuado; no se sabe ni cómo quedó, acusan Ejidatarios de Los Planes y Sargento

Foto: El Mangle
Niegan que el PDU esté consensuado, pues aseguran que los pobladores no saben ni como quedó; “se encuentran la gente muy desinformada”, denuncian
Comparte esta noticia en:

La Paz, Baja California Sur (BCS). El representante del comité de pueblos originarios del sector primario de Los Planes y el Sargento, Andrés Sinaí Mendoza Núñez, señaló que el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) no ha sido consensuado, y la gran mayoría no saben si cómo quedó. Las personas que compraron sus terrenos en los distintos ejidos no podrán construir nada, ya que la política de suelo no se los va a permitir, argumentó.  

Se encuentra la gente muy desinformada, la mayoría, yo le aseguro que el 90 % de la gente no sabe nada del PDU, no sabe ni cómo quedó, no saben de la política de suelo ni qué significa, hay mucha gente afectada que desconocen, por ejemplo, el resto El Bajío queda como conservación natural, el rancho San Ignacio, estuve platicando con Ramiro, que es de la familia ahí de los Verdugos del Rancho San Ignacio y le queda como conservación natural, siendo que ha sido un rancho agrícola y ganadero toda la vida”, expresó Mendoza Núñez. 

Al respecto, se sugirió que deberían hacer un sondeo entre la población de Los Planes y El Sargento, para que se enteren si realmente conocen o desconocen sobre el PDU, ya que muchos no saben que significa área paisajística, conservación natural o recargas acuíferas. Además, señaló que, de esta manera, se sabría que no está consensuado y que no toda gente está contenta con esta situación.  

“Pues no sé a quién consultó este señor Izquierdo (director del Implan), pero sí estaría muy bien para que vea que no es cuento mío, que hiciera, así como un sondeo así, agarrar al azar, 10 dirigentes de Los Planes, 10 de El Sargento, y ahí se daría cuenta qué tan informada está la gente, y que tan de acuerdo está, pero realmente la mayoría desconoce, no saben qué significa área paisajística, conservación natural, están unas recargas acuíferas […] Pues me gustaría que realmente hicieran ese estudio social con la gente preguntándole qué tan informada, así que agarraran al azar, nada más para que se dieran cuenta que no es cierto que, está consensado y que toda la gente está contenta”, manifestó.  

Remarcó que, muchas personas compraron sus terrenos en estas zonas, en especial, maestros o jubilados, pero que la política de suelo no les va a permitir construir nada en su propiedad, como ya estaría pasando en El Sargento.  

Mucha gente con sacrificio, con ahorro, ha comprado su terreno ahí, con vista al mar, pero, pues no le va a servir de nada, porque no van a poder ni acercarlo ni hacer una palapita, porque la política de suelo no se lo va a permitir; igual El Sargento, nomás están haciendo una franjita delgadita […] Toda esa gente, maestros, jubilados, doctores, que con sacrificio compró un territorio porque ya la mayoría está vendiendo, es ejidal, pero la mayoría de la parte está vendido, pues no van a poder construir nada en su patrimonio”, aseveró.  

Por su parte, el titular del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Alan Roberto Izquierdo Soto, señaló que, durante el proceso de consulta pública, sí hubo grupos que se manifestaron, entre ellos algunos ejidatarios o hijas de ejidatarios, con quienes se reunieron y manifestaron sus dudas sobre el PDU, y se les explicó los procesos del programa, y tuvieron una muy buena recepción por parte de las personas con las que se reunieron.  

“En ese entendido, durante el proceso de consulta pública, sí se manifestaron diferentes grupos, algunos ejidatarios, algunas hijas de ejidatarios y nos reunimos semanalmente con ellos a lo largo de 2 o 3 veces a la semana con las diferentes personas que, pues, se manifestaron tenían dudas completamente válidas, los recibimos en aquí en Presidencia, incluso ahí en la oficina del Instituto Municipal de Planeación, tuvimos la oportunidad de platicarles paso por paso cuáles son los procesos que integran estos programas y evidentemente explicarles cuál ha sido el desarrollo; la verdad es que hemos tenido muy buena recepción de parte de las personas con las que nos hemos tenido la oportunidad reunirnos”, aseguró.  

Dijo que, se han reunido con los ejidos de El Sargento, la Ventana, Los Planes, y de los 5 ejidos del municipio de La Paz, y tuvieron la oportunidad de comprender “poco a poco” cuál ha sido el desarrollo de los instrumentos del PDU.   

“En El Sargento, La Ventana, Los Planes, hemos tenido la oportunidad de platicar largo y tendido con ellos, con los 5 ejidos, también tuvimos la oportunidad de platicar con el ejido San Vicente de Los Planes, el ejido El Sargento, su anexo, La Ventana con el ejido San Luis, igual todos los ejidos de por ahí. Entonces tuvimos la oportunidad ya de platicar con ellos, todos nos comprendieron un poco, más bien poco a poco cuál ha sido el desarrollo de estos instrumentos”, indicó.  

Finalmente, el funcionario afirmó que, los ejidatarios ya están mucho más informados sobre el proceso, y, además, se hizo una campaña con infografías durante todo el proceso. También, habría estado disponible la información en la página web del Instituto Municipal de Planeación, e incluso se habilitaron buzones durante la consulta pública, por lo que cree que tienen un desenvolvimiento favorable en esas zonas. 

Ya están de alguna manera mucho más versados, también hicimos una campaña fuerte con infografías, les repito, toda la información ha estado disponible durante todo el proceso en la página web del Instituto Municipal de Planeación e incluso se habilitaron buzones durante la consulta pública para la recepción de propuestas; entonces, desde mi perspectiva, creo que tenemos un desenvolvimiento muy favorable para esa zona”, expresó.  


Comparte esta noticia en: