Personal de sector salud colocó mantas de protesta en puentes peatonales de La Paz

Personal de salud protesta por incumplimiento en sus derechos laborales, en La Paz; colocaron mantas para exigir soluciones
Comparte esta noticia en:

La Paz, Baja California Sur (BCS). Un grupo de trabajadores de salud del IMSS-Bienestar, colocaron mantas de protestas en distintos puentes de La Paz, para exigir que se cumpla una serie de derechos labores, como pagos, atorados, prestaciones, entre otras demandas.  

“Vienen muy claras nuestras condiciones generales de trabajo, y que nos quedan a deber; son prestaciones y pues están pendientes por ahora sí que desde que empezó este programa ha quedado atorados pagos y muchísimas prestaciones que nos están entregando a los trabajadores”, manifestaron.  

Comentaron que, han solicitado que arme una mesa de diálogo y negociación, ya que buscan llegar a acuerdos en beneficios de la propia ciudadanía, que aseguran son para quien deben de trabajar.  

Pese a esto, aseveraron que, las autoridades se han mostrado cerradas al diálogo, ya que pensaron que esta semana tendrían alguna mesa, pero no obtuvieron una respuesta ni para darles una fecha tentativa.  

“Sin embargo, las autoridades están cerradas al diálogo; creímos que esta semana íbamos alguna mesa, sin embargo, no hubo respuesta, ni siquiera para darnos una fecha, ni sí, ni un no”, lamentaron.  

Señalaron que, son muchos problemas que están pasando, pero uno de los más graves, es el tema de los traslados, ya que se hacen a La Paz, que es el lugar de concentración, desde zonas alejadas: Santa Rosalía, Guerrero Negro, Constitución y del sur del estado.  

“Es muy desesperante, muchísima problemática y fue muchísimo los puntos, pero uno de los así bien graves que traemos como tema es traslado, un traslado se están haciendo aquí a La Paz, es el hospital de concentración Salvatierra, un hospital de referencia; entonces, se hace el traslado de lugares alejados, desde Santa Rosalía, Guerrero Negro, Constitución y el sur del estado aquí a La Paz”, detallaron.  

Las ambulancias en las que viajan las enfermeras no tienen cinturones de seguridad, y son unidades muy viejas, acusaron y aseguran que el propio coordinador del IMSS-Bienestar de Baja California Sur ha dicho que son heredadas, y no han llegado las que ellos deben de entregar.  

“Denuncian las condiciones en las que se encuentran las unidades, carentes del grupo de cinturón de seguridad, y algunos se los instalaron, así como para que cumplan, pero no están funcionales, son ambulancias viejas y como lo dijo bien el coordinador de IMSS-Bienestar, aquí en el estado, una ambulancia heredada, puesto que aún no llega de IMSS-Bienestar como tal, con todo lo que debe llevar para ser una unidad segura para el trabajador, y obviamente, el paciente”, denunciaron.  

Además, dicen que, las ambulancias estarían en mal estado, y probablemente no tienen una póliza de seguro, algo que tampoco tienen los trabajadores de salud para los traslados de pacientes.  

También demandaron que, en algunas ocasiones, las enfermeras deben de quedarse dentro de las ambulancias, ya que a las 22:00 horas se bloquean las tarjetas de combustible, y si no tienen ellas mismas para colocarla, deben permanecer encerradas.    

“A eso le vamos a sumar que algunas ocasiones vienen de algunas unidades, la tarjeta que trae para gastos de combustible se bloquea un horario determinado, creo que es a las 10 de la noche, de manera que, si a esa hora no pueden ellas, así cargar el combustible, tienen que amanecerse dentro de la ambulancia hasta las 3 de la mañana, para poder regresar a su unidad de trabajo. Llama mucho la atención que el chofer, que es parte de la Secretaría de Salud, aún, porque no ha sido transferido, pues él sí tenga el recurso para irse a descansar a un hotel, mientas la enfermera se queda en la unidad toda la noche, qué injusto”, puntualizan.  

Finalmente, comentaron que, hicieron entrega de un documento al encargado del IMSS-Bienestar, que llegó con la presidenta Claudia Sheinbaum en días atrás; esto, lo hicieron tanto en Cabo San Lucas como en Santa Rosalía.  

“Ahora en la visita de la presidenta hicimos acto de presencia, tanto en San Lucas como en Santa Rosalía que fueron los puntos que visitó aquí en Baja California Sur, afortunadamente se tuvo la oportunidad de entregar un documento en mano de la persona, que ahora sí que se encarga de esto del sector Salud de IMSS-Bienestar», afirmaron.  


Comparte esta noticia en: