Pescadores de Los Cabos piden a Sheinbaum excluir barcos atuneros foráneos de sus costas

Foto: Baja Fishers
Pescadores de Los Cabos exigen a Claudia Sheinbaum excluir barcos foráneos que dañan el ecosistema marino sudcaliforniano; realizan acto de resistencia pacífica
Comparte esta noticia en:

Los Cabos, Baja California Sur (BCS). Ante la creciente presencia de embarcaciones industriales en las costas de Baja California Sur, pescadores de Los Cabos han solicitado formalmente a la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la creación de una zona de exclusión para barcos atuneros y camaroneros provenientes de otros estados. La petición busca frenar el daño ambiental y económico que estas flotas están generando en la región. 

El documento, respaldado por cooperativas, federaciones, prestadores de servicios turísticos y legisladores locales, denuncia que muchas de estas embarcaciones operan sin permisos y utilizan técnicas como las redes de arrastre, que provocan sobrepesca, destrucción de hábitats marinos y pérdida de biodiversidad. “Estas flotas provienen de estados donde ya se ha colapsado la pesca, y ahora buscan explotar los mares sudcalifornianos”, señalaron los firmantes. 

Los pescadores locales, que históricamente han promovido prácticas sustentables, exigen que se regionalicen los permisos de pesca de camarón, sardina y atún, permitiendo únicamente la participación de embarcaciones menores de la región. Además, hicieron un llamado a la ciudadanía y al sector pesquero para sumarse al movimiento y firmar el posicionamiento. 

En un acto de resistencia civil pacífica, propietarios de 54 embarcaciones manifestaron su disposición a defender los recursos marinos de forma no violenta. “Estamos listos para enfrentar pacíficamente a los barcos que se aproximen a saquear nuestros recursos”, afirmaron. 

El documento fue firmado por representantes del Congreso, FONMAR, sindicatos de pesca deportiva, federaciones cooperativas y actores del turismo náutico. La comunidad pesquera reiteró que su lucha no busca confrontación, sino el respeto a sus derechos y a los recursos que han sostenido a miles de familias por generaciones. 

Con información de Baja Fishers


Comparte esta noticia en: