Mulegé, Baja California Sur (BCS). Con la finalidad de apoyar a la población que vive en el Ejido Gustavo Díaz Ordaz en Mulegé, solicitan la creación de una infraestructura (muro de contención, puente, presa, etc.) para que la población, las áreas de cultivo y tramos carreteros aledaños al arroyo San Pablo, no se vean afectados en temporada de lluvias.
La petición fue presentada en el pleno de la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, para exhortar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a la Subsecretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado de BCS a efecto de coadyuvar en el estudio, y al Congreso de la Unión, para que se destine una partida presupuestal en el Presupuesto de Egresos.
Fue la diputada Hilcia Dayani González Márquez quien subió a tribuna para precisar que, lo que se busca con el punto de acuerdo es que se realice un estudio para analizar qué obra pública es viable construir en el Arroyo San Pablo.
Podrían ser muros de contención en los costados del arroyo para que no se desborde en temporada de lluvia; un puente en los puntos carreteros donde el arroyo pasa y así no dejar incomunicada a las localidades aledañas en el Ejido Gustavo Díaz Ordaz; una presa para almacenar o retener el agua y así aprovecharla en actividades como riego o consumo humano de los habitantes de la zona.
“El cauce que actualmente tiene el arroyo San Pablo, atraviesa la Carretera Transpeninsular para después abrirse con 2 causes, el primero afecta directamente a la población ejidal de la Colonia Paraíso 2, tanto viviendas como huertas, y el segundo los ranchos y campos agrícolas”, dijo la diputada.