La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso de Baja California Sur, exhortó al DIF Estatal, Protección Civil y al Ayuntamiento de Mulegé para proteger a familias en grave riesgo ante las heladas. Detallaron que, ante el inicio de la temporada invernal, se presentaron frentes fríos con temperaturas de hasta de 0 grados, y estas familias habitan en lugares en malas condiciones.
“A 3 años, no se les ha tomado en cuenta, no podríamos jactarnos de hablar de la cuarta transformación y trabajar más por los que menos tienen sin atender a quienes más lo necesitan, aquí mismo, en Baja California Sur”, comentó la diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez.
La congresista pidió que se implemente un programa urgente en materia de vivienda para ayudar a las más 200 familias de Vizcaíno, que habitan construcciones precarias, pues son trabajadores, niñas y niños pequeños, discapacitados y adultos mayores.
“No podríamos jactarnos de hablar de la cuarta transformación y trabajar más por los que menos tienen sin atender a quienes más lo necesitan, aquí mismo, en Baja California Sur”, expresó.
Señaló que, estas familias, habitan en viviendas donde su infraestructura está cubierta por plásticos, de desechos de los invernaderos o de lonas de residuos de sacos de cemento.
Estas familias, que en gran parte son de origen indígena, se ubican en las colonias Guerrero, Paraíso I y II, y en el Predio San Juan, que son asentamientos nuevos, que están creciendo con la población migrante y, ante los intensos fríos, su situación se agrava y requieren atención urgente.
La diputada promovió que el Instituto de Vivienda (INVI) apoyara a estas viviendas, pero esta instancia, pide como requisito que aporten 8,000 pesos a quienes solicitaban techos, y 25,000 pesos a las personas interesadas en el programa de apoyo para vivienda, el cual después deberían pagar y se trataba solo de destinar esos recursos para adquirir material, ellos debían costear la construcción, pero no están en condiciones económicas, de reunir tales cantidades.
Finalmente, indicaron que, en Baja California Sur, hay instituciones que podrían atender a estas personas, por ello pidió que se coordinen y atienda a esta población, que se encuentra en riesgo.