La Paz, Baja California Sur (BCS). El Ayuntamiento de La Paz ha interpuesto una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) debido a la ocupación de un predio cercado en playa La Posada que, en su mayoría, se encuentra dentro de la zona federal marítimo terrestre. Según las autoridades locales, más del 80 % de la superficie del terreno, que mide 650 metros cuadrados, está dentro de esta zona sin contar con la concesión o permiso correspondiente.
“El fin de semana recibimos una denuncia y a través de las redes sociales se vio que un predio estaba completamente cercado. Obviamente, a simple vista, se puede observar que está dentro de la zona federal. Sin embargo, es derivado de una revisión con la Dirección General de Catastro, se puede percatar que el predio es propiedad privada y está catastrado desde hace más de 30 años. No obstante, derivado de la última actualización de la delimitación de la separación, se puede apreciar que más del 80% de la superficie del predio se encuentra dentro de la zona federal sin ningún tipo de concepción o permiso”, indicó el tesorero del Ayuntamiento de La Paz, Jassiel Enríquez Varela.

Explicó que, aunque el predio está registrado como propiedad privada desde hace más de 30 años, la última actualización de la delimitación realizada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2020 reveló que gran parte del terreno se encuentra en la zona federal.
«El día de ayer, nosotros como Ayuntamiento de la Paz, interpusimos una denuncia desde la Autoridad Federal, en este caso que es la Profepa, para que llegue a cabo el proceso de inspección, vigilancia y se tomen las medidas. En su caso, puede hacer multa y obviamente, el retiro del cerco«, aseguró.
La denuncia presentada ante Profepa, —luego de que la ciudadanía se quejara en redes sociales— busca que se realice una inspección y se tomen las medidas necesarias para garantizar el libre acceso a las playas y recursos naturales de la región. Entre las posibles acciones se incluyen la imposición de multas y el retiro del cerco que actualmente impide el acceso. «Nosotros como Ayuntamiento vamos a hacer todas las acciones junto con la Semarnat y la Profepa para que esa zona federal se resguarde y se le dé el derecho de libre acceso a todos los ciudadanos», aseguró el tesorero.
Finalmente, el Ayuntamiento de La Paz ha enfatizado que continuará con las inspecciones y procedimientos administrativos necesarios para que la zona federal marítimo terrestre sea respetada y se garantice el acceso libre y gratuito a todos los ciudadanos. «Vamos a llegar a las últimas consecuencias para garantizar este derecho que pierden todos los ciudadanos«, concluyó Enriquez Varela.
Con información de panorama Informativo