La Paz, Baja California Sur (BCS). La maestra Claudia Isabel Peña Garza interpuso oficialmente su queja en contra del gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, con motivo de violencia simbólica, recordando el episodio del pasado 22 de noviembre cuando el titular del ejecutivo increpó contra ella durante el Segundo Parlamento de Mujeres.
“Acudo el día de hoy, 25 de enero del 2024, a interponer de manera formal mi queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos en conta del titilar del ejecutivo de Baja California Sur en relación a los trabajos que se hicieron o el evento que hubo el pasado miércoles 22 de noviembre del 2023, esto en razón de los trabajos del segundo Parlamento de Mujeres. Hubo un audio que se viralizó”, mencionó la docente para BCS Noticias.
Recordó que se invitó a 21 parlamentarias para exponer sus iniciativas o propuestas en dicho evento, pero Castro Cosío no respetó los tiempos de diálogo y se dedicó a hablar sobre las gobernaturas anteriores a su gestión.
“Al llegar el titular, fue sarcástico, fue algo prepotente en su forma de dirigirse, en su conducta y, bueno, es donde se viraliza un video en donde hay una pequeña confrontación para conmigo cuando le hago una observación, levanto mi mano y hago una participación donde le pido que obviar los tiempos porque él hace un monólogo”, detalló Claudia Isabel.
Enfatizó que fue luego de hasta 50 minutos que ella levantó la mano, se presentó y solicitó que se centraran en escuchar las ideas y discutir las propuestas, pero nunca tuvo la intención de que se viralizara el audio de la confrontación, pues dijo no tener conocimiento de que se estaba grabando.
“Me presento y le pido obviar y ser preciso con el objetivo por el cual estábamos, que era un parlamento de mujeres, que había mujeres talentosas en Baja California Sur, hago énfasis en la mujer que está en la rotonda de los jóvenes ilustres, y pues ahí él tiene una conducta prepotente y se molesta”, compartió.
Puntualizó que no tenía conocimiento que su participación —la cual fue transmitida a nivel nacional— fue grabada: “No se me pidió permiso para dicho audio, porque hubo algunos comentarios de que si yo estaba generando política y pues no”.
Castro Cosío, cuando escuchó la intervención de la profesora en aquel Segundo Parlamento, respondió de la siguiente manera: “No sé quién seas, ahorita te presentas, están en mi casa. A ver, cuando usted va de visita profesora, como te llames, ahorita das tu nombre… A ver si gustas, deja hablar, yo fui parlamentario y estás en la casa y en la sala de gobernadores, no me interesa tu maestría y todo”, para después continuar asegurando que su discurso sobre gobiernos anteriores era para enseñarle algo de historia a la maestra.
Vale la pena mencionar que la violencia simbólica consiste en pensamientos, mensajes o conductas con la finalidad de excluir mediante la humillación y discriminación a quienes no se ajustan a ciertos estereotipos, tal como explicó la misma Peña Gaza.
Sobre la tardanza a la hora de presentar su denuncia, destacó que aprovechó estos meses para asesorarse y tranquilizarse, pues no quiso actuar de manera precipitada y visceral.