Presunta negligencia afectó a maestro Noé, quien falleció en el ISSSTE La Paz, denuncia familia 

El docente habría fallecido, tras una lucha contra el dolor y presunta negligencia médica por personal del ISSSTE en La Paz, aseguran
Comparte esta noticia en:

La Paz, Baja California Sur (BCS). Una familia en luto exhibió un caso de presunta negligencia médica en contra del profesor Noé “N”, misma que ocurrió en el hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Conchalito, en La Paz, ante la presunta falta de tratamiento y un mal diagnóstico.  

“Queremos denunciar el grave caso de negligencia y arbitrariedad médica que afectó al ahora difunto Noé […] quien durante más de 3 años fue paciente de hemodiálisis en el hospital ISSSTE en Conchalito”, comenzó a narrar una allegada de la familia.  

De acuerdo con la denuncia, el profesor comenzó a sentir dolor intenso a principios del 2024, mismo que fue llevado en repetidas ocasiones al área de urgencias del mencionado nosocomio, donde el personal de salud lo habría medicado bajo un supuesto dolor relacionado con su condición de paciente de hemodiálisis.  

A lo largo de su tratamiento, el profesor fue medicado con analgésicos muy fuertes, incluyendo la buprenorfina, sin embargo, a pesar de estos potentes analgésicos y el dolor persistía y las visitas a urgencias fueron casi diaria; fue en ese momento cuando comenzaron a notar la indiferencia y la falta de atención por parte del personal médico

“Inclusive, en un acto de insensibilidad inaceptable, nos dijeron que el profesor ‘fingía el dolor que sentía para llamar la atención’ […] sin embargo, las semanas pasadas, su situación fue de mal en peor”, comentaron.  

Fueron engañados con una supuesta cita en la clínica del dolor 

La familia refirió que un día fueron atendidos por una doctora, la cual señaló que el paciente ya se encontraba como “crónico”, por lo que no se podía hacer más, refiriéndolos a una clínica del dolor en las mismas instalaciones del ISSSTE.   

“Un día fueron atendidos por la doctora Nancy […] en el área de urgencias […] les dijo textualmente ‘El dolor que padece el paciente es crónico, ya no se puede hacer nada’, sin embargo, entregó un documento indicando que el profesor debía ser llevado a la clínica del dolor el 26 de agosto.  

“Llegaron puntualmente al hospital ISSSTE Conchalito, con la cita programada en la clínica del dolor […] al llegar al área de la clínica del dolor, la misma doctora […] que nos había atendido en urgencia, nos dijo ‘sálganse, ahorita lo van a atender, porque la doctora llega a las 8 no a las 7’ […] obedecieron y salieron a esperar”, agregaron.  

Cuando finalmente dieron con la clínica del dolor, les informaron que no tenían conocimiento de que Noe estuviera en la lista de pacientes; por lo tanto, la esposa mostró el documento de la cita, percatándose que lo que mencionó la otra doctora, era mentira.  

Esperó por horas bajo el sol; lo enviaron a casa sin estudios, denuncian 

El mismo día en que fue a la clínica del dolor, tras percatarse de que no tenían una cita programada, fueron enviados al área de estacionamiento, donde presuntamente los atendería un doctor, personal que nunca llegó.  

“El señor Noe […] aun en silla de ruedas y gritando del dolor, fue colocado bajo del sol, mientras esperaba al doctor […] finalmente, tras 3 horas de llegar al ISSSTE, pasaron al señor Noe a una consulta, ahí lo dejaron ingresado por unas horas y le administraron ketorolaco por vía intravenosa, este medicamento, evidentemente fue insuficiente; aun así lo egresaron y les dijeron que lo llevarán a casa, sin haberle realizado ningún tipo de estudio que pudiera explicar la causa real de su sufrimiento. Ese mismo día se interpuso un amparo para que atendieran al profesor […] y solo gracias a ese amparo, logramos que lo ingresarán de nueva cuenta”, puntualizaron los familiares.  

No obstante, pese al “tratamiento” que recibió el docente, días después se percataron que tenía el estómago distendido y rígido, por lo que volvieron a acudir al área de urgencias, donde usando el amparo lograron que le hicieran estudios.  

“Solo porque tenían el amparo, le realizaron una radiografía, de lo contrario, les hubieran dado la espalda […] los resultados de las radiografías no mostraban nada anormal, procedieron a hacer un ultrasonido el día 28 de agosto, es decir, un día después”, señalaron.  

El docente tenía una perforación en el estómago 

Pero, no se logró hacer el estudio, debido a que el dolor se volvió insoportable e ingresaron al profesor a una cirugía, donde descubrieron que tenía una “úlcera intestinal”, la cual nunca fue detectada y había perforado su estómago.  

“Descubrieron una úlcera intestinal mal atendida y nunca detectada, que había perforado su estómago […] esas complicaciones, ya que, gracias al tratamiento mal recetado […] la úlcera estomacal que padecía se activó mucho más.  

“Durante 2 días después de su operación, ningún médico revisó su evolución […] solo las enfermeras entraban a suministrar antibióticos y medicamentos, pero ningún médico se presentó […] durante esos días, el profesor no recibió su hemodiálisis que era vital para él”, denunciaron.  

Requirió 3 operaciones; el Director del ISSSTE afirmó que tenía diabetes, es falso, dicen

Los familiares señalaron que, en días posteriores, fue operado en al menos 2 ocasiones más, por suturas que se habían reventado; asimismo, acusaron que el director de la institución de salud afirmó que el paciente tenía insuficiencia renal y diabetes, descartando esto último.  

“El día 2 de septiembre fue ingresado nuevamente al quirófano, porque las suturas intestinales se habían reventado, y en ese momento colapsaron sus pulmones; fue trasladado al área de cuidados intensivos […] el 4 de septiembre tuvo que someterse a una tercera cirugía.  

“El día 6 de septiembre el director del ISSSTE Conchalito emitió un comunicado en una página de noticias […] afirmó que el profesor padecía una insuficiencia renal avanzada y diabetes mellitus; eso es falso, el profesor Noé jamás padeció diabetes, y si hubiera sido el caso, como familiares directos tenían el derecho a ser informados”, precisaron, no sin antes asegurar que el funcionario nunca leyó el expediente correctamente.  

Finalmente, las hijas y esposa del fallecido narraron que hubo otra serie de irregularidades en sus más de 30 días de hospitalización, entre ellas, falta de higiene en protocolos y en las instalaciones; además de que ni siquiera ponían bien los datos del paciente, cambiándole los apellidos e incluso en una ocasión lo colocaron como mujer.  

Al final falleció mi esposo, al final ya, luchó mucho y falleció […] todo esto que pasó lo llevó a la muerte, y exijo justicia […] yo no quiero que sea, que siga más”, puntualizó la esposa. 


Comparte esta noticia en: