La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado de Baja California Sur ha comenzado a analizar un exhorto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el fin de ofrecer apoyo a las familias sudcalifornianas ante los altos cobros de electricidad registrados entre julio y septiembre de 2024.
La iniciativa, presentada por la diputada Lupita Saldaña (PAN), busca que la CFE firme convenios que permitan prorrogar los pagos por 3 meses o más, dependiendo de cada caso.
La propuesta fue turnada a la Comisión Permanente de Desarrollo Social y Asuntos Turísticos y Comerciales para un análisis exhaustivo. Durante la sesión ordinaria, Saldaña mencionó que casos similares en Sonora y Mexicali han demostrado que estos convenios pueden representar un alivio económico importante para los usuarios domésticos y comerciales.
El pleno del Congreso aprobó la propuesta por mayoría de votos, destacando la necesidad de realizar un análisis técnico con la CFE para determinar si los esquemas de cobro actuales son aplicables o si deben ser revisados. La diputada María Cristina Contreras Rebollo subrayó la importancia de basar esta discusión en datos y elementos objetivos.
Otros legisladores, como Gabriela Montoya Terrazas (PT), recordaron un exhorto previo presentado en la XVI Legislatura, en el que se solicitó a la CFE hacer los cobros mensuales en lugar de bimestrales, con el fin de facilitar el pago para los usuarios.
La discusión continuará en comisiones, donde se espera que se adjunte una propuesta del Ejecutivo Estatal para fortalecer el exhorto y garantizar una solución efectiva a la problemática de los altos costos eléctricos en Baja California Sur.
Cabe mencionar que los ciudadanos de Baja California Sur han expresado su inconformidad ante los cobros en los recibos de energía eléctrica, pues aseguran que las tarifas son elevadas; esto, pese a que se tenía un subsidio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).