La Paz, Baja California Sur (BCS). Un grupo de profesionales de la salud del hospital Juan María de Salvatierra, se manifestaron en la explanada del Gobierno de Baja California Sur. Denuncian que no fueron considerados en el proceso de basificación que se les había prometido anterioridad, y se ha excluido a miembros con mucha antigüedad, dándoles prioridad a personal nuevo.
“Estábamos en un proceso de 1 año de otorgamiento de bases de IMSS bienestar, porque se está haciendo cambio y con esa parte y bueno, finalmente desafortunadamente el proceso no ha sido muy organizado; las bases no se tomaron en cuenta o no se otorgaron tomando en cuenta lo que es la antigüedad y, bueno, hay personas que tienen más de 10 años de antigüedad, no tenemos 8 años, 6 años”, detalló una de las doctoras presentes en la manifestación.

Asimismo, dijo que el no ser tomados en cuenta para recibir este beneficio laboral, les genera incertidumbre y que no lo están pidiendo para ellos, sino para beneficio de sus familias. Aclararon que tampoco están en contra de sus compañeros, quienes recibieron este beneficio.
“El que no se nos toma en cuenta nos genera inseguridad, nos genera incertidumbre, nos genera también, pues, un sentimiento de ofensa a todos nosotros, porque no lo pedimos para nosotros, lo pedimos para nuestras familias y también queremos aclarar que no es encontrar en los compañeros que obtuvieron este beneficio”, comentaron.
Por otra parte, señalaron que son un poco más de 300 personas los que quedaron fuera de este beneficio y solo se le ha otorgado a 200, es decir, menos de las bases necesarias; además, parte del personal más antiguo quedaron afuera, aunque reconocieron que no son todos.
“Somos más de 300, en realidad son 200 las que se dieron de 590 y tantos, que somos en realidad en la plantilla del hospital Salvatierra y quedamos 300 fuera; entonces, somos más de lo que se otorgó y finalmente, dentro de los que se otorgaron fueron personas que quieran muchísimo menos antigüedad, no todos, he de decir, o sea, pero hay bastante personal que así fue beneficiada”, mencionaron.

Comentaron que, hace un mes, se hizo una lista, ya que les avisaron que se iba a dar el proceso, en donde todos salieron, pero que, a final de cuenta, no fue así. Señalaron que, no hubo mucha información y solo les anunció que iniciaban los contratos, pero en realidad su situación es que no están dentro de estos.
“Finalmente, se nos dijo, se va a dar el proceso; se hizo una lista hace un mes en donde todos salimos y al final hubo nada más, salieron 200 y tantos los que van a firmar contratación y los otros tampoco hubo mucha información, solamente fue así como ‘ya van a contratar, ya firmaron contratos’, y nosotros simplemente, pues solamente nos quedamos con esta situación de que no estábamos dentro de las basificaciones, en realidad”, lamentaron.
Finalmente, expresaron que muchas veces ellos ponen de su propio dinero para conseguir medicinas, insumos, instrumental y hasta el taxi de los pacientes más necesitados y que les parece injusto que no se les incluya en la basificación.
Por esto, solicitaron que el gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, se acerque a conversar con ellos para que lleguen a una solución, de lo contrario deberán de seguir otros procesos, aunque aseguran que no quieren llegar a esos términos.
“Se habló de que sigue el proceso, pero en realidad no saben exactamente, ni fecha, ni vía absolutamente nada, y ante esa inseguridad es que nosotros queremos hablar con una instancia más alta que en este caso creemos que es el Gobernador el indicado para resolvernos este caso”, concluyeron.
Así es existen administrativos qué tienen más años de antigüedad qué los doctores y enfermeras y no se les está tomando en cuenta